La OMS alerta sobre el aumento del cigarrillo electrónico entre adolescentes: más de 15 millones vapean en el mundo

Guardar

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 100 millones de personas en todo el mundo vapean con cigarrillos electrónicos, incluidos al menos 86 millones de adultos y unos 15 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años.

Además, alerta de que en los países con datos disponibles, los adolescentes tienen, en promedio, nueve veces más probabilidades de vapear que los adultos. Así lo refleja el 'Informe mundial de la OMS sobre las tendencias de la prevalencia del consumo de tabaco 2000-2024 y proyecciones 2025-2030', que se basa en 2.034 encuestas nacionales, que abarcan al 97 por ciento de la población mundial.

"Este informe ofrece una dura advertencia sobre la protección de la infancia. Alrededor de 40 millones de adolescentes de entre 13 y 15 años consumen tabaco actualmente. Esto representa uno de cada diez niños a nivel mundial. Además, 15 millones ya vapean", ha señalado el subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades, Jeremy Farrar.

En este sentido, Farrar ha criticado que las industrias del tabaco y la nicotina se dirigen "deliberadamente" a la próxima generación con productos nuevos y, a menudo, no regulados. "No podemos permitir que esto continúe ni tenga éxito", ha añadido.

"Los cigarrillos electrónicos están impulsando una nueva ola de adicción a la nicotina. Se promocionan como una solución para reducir daños, pero, en realidad, están enganchando a los niños a la nicotina a una edad más temprana y corren el riesgo de socavar décadas de progreso", ha alertado el director del Departamento de Determinantes de la Salud, Promoción y Prevención de la OMS, Etienne Krug.

Para evitar este tipo de consumo de tabaco en jóvenes, Alison Comar, funcionaria técnica y autora principal del informe, ha recordado que la OMS recomienda que todos los países regulen los cigarrillos electrónicos.

"Recomendamos que modifiquen las regulaciones para que abarquen todos los nuevos productos o que las regulen de cualquier otra manera posible. Algunos países han optado por prohibir estos productos y, de hecho, el informe muestra que los países que prohíben totalmente la importación, la fabricación y el uso tienen una prevalencia extremadamente baja", ha apuntado.

FUMAN MENOS PERSONAS QUE HACE 25 AÑOS

No obstante, el documento, presentado este lunes, muestra que el número de consumidores de tabaco ha disminuido de 1.380 millones en el año 2000 a mil millones en 2024. Desde 2010, el número de personas que consumen tabaco se ha reducido en 120 millones, una disminución del 27 por ciento en términos relativos. Sin embargo, la OMS alerta de que el tabaco sigue afectando a uno de cada cinco adultos en todo el mundo, lo que provoca millones de muertes evitables cada año.

"Millones de personas están dejando de fumar o no se están iniciando en el consumo de tabaco gracias a los esfuerzos de control del tabaco en países de todo el mundo", ha señalado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. "En respuesta a este sólido progreso, la industria tabacalera está contraatacando con nuevos productos de nicotina, dirigidos agresivamente a los jóvenes. Los gobiernos deben actuar con mayor rapidez y firmeza en la aplicación de políticas de control del tabaco de eficacia probada", ha agregado.

La OMS asegura que la industria tabacalera está introduciendo una cadena incesante de nuevos productos y tecnologías con el objetivo de promover la adicción al tabaco, no solo con cigarrillos, sino también con cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina y productos de tabaco calentado, entre otros.

LAS MUJERES DEJAN EL TABACO MÁS QUE LOS HOMBRES

Si bien se ha observado una disminución constante del consumo de tabaco, tanto en hombres como en mujeres, en todos los grupos de edad, entre 2000 y 2024, las mujeres han liderado el proceso de abandono del tabaco. Así, alcanzaron la meta mundial de reducción para 2025 cinco años antes, alcanzando el hito del 30 por ciento en 2020.

La prevalencia del consumo de tabaco entre las mujeres se redujo del 11 por ciento en 2010 a tan solo el 6,6 por ciento en 2024, y el número de mujeres consumidoras de tabaco disminuyó de 277 millones en 2010 a 206 millones en 2024.

En cambio, no se espera que los hombres alcancen la meta hasta 2031. Actualmente, más de cuatro de cada cinco consumidores de tabaco en todo el mundo son hombres, y casi mil millones de hombres siguen consumiendo tabaco. "Si bien la prevalencia entre los hombres ha disminuido del 41,4 por ciento en 2010 al 32,5 por ciento en 2024, el ritmo del cambio es demasiado lento", indica la OMS.

Actualmente, Europa es la región con mayor prevalencia a nivel mundial, con un 24,1 por ciento de adultos que consumen tabaco en 2024, siendo las mujeres europeas las que presentan la mayor prevalencia mundial, con un 17,4 por ciento.

"Entendemos que Europa lleva mucho tiempo a la vanguardia en materia de políticas, pero en realidad no es así. Vemos que solo un país de Europa Occidental ha implementado todo el paquete 'MPOWER' de medidas de control del tabaco. Y sus resultados demuestran que están teniendo mucho éxito en la reducción de la prevalencia. Sin embargo, muchos países europeos se basan en la directiva de la UE, que llamaremos el mínimo obligatorio. Por lo tanto, animamos a los países a ir más allá de la directiva de la UE", ha resaltado Comar.

MEDIDAS NECESARIAS

La OMS insta a los gobiernos de todo el mundo a intensificar el control del tabaco. Esto significa aplicar y hacer cumplir plenamente el conjunto de medidas 'MPOWER' y el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. "Colmar las lagunas que permiten a las industrias del tabaco y la nicotina dirigirse a los niños y regular los nuevos productos de nicotina, como los cigarrillos electrónicos", subraya la Organización.

Además, la OMS defiende aumentar los impuestos sobre el tabaco, prohibir la publicidad y ampliar los servicios de ayuda para dejar de fumar, de modo que millones de personas más puedan dejarlo. "Casi el 20 por ciento de los adultos siguen consumiendo tabaco y productos de nicotina. No podemos bajar la guardia ahora", ha afirmado Jeremy Farrar, subdirector general de Promoción de la Salud y Prevención y Atención de Enfermedades de la OMS.