
El gobernador de California, Gavin Newsom, ha denunciado este domingo el despliegue de centenares de efectivos de la Guardia Nacional californiana en Portland, en el estado de Oregón, pese a que en la víspera un juez federal haya paralizado la federalización de la Guardia Nacional de dicho estado.
"El presidente (estadounidense, Donald) Trump está desplegando 300 efectivos de la Guardia Nacional de California en Oregón. Ya están en camino", ha asegurado en un comunicado en el que ha denunciado "un abuso de poder vergonzoso" por parte del mandatario.
En esta línea, Newsom ha criticado que el inquilino de la Casa Blanca de "ataca sin complejos el propio Estado de derecho y pone en práctica sus peligrosas palabras: ignora las órdenes judiciales y trata a los jueces, incluso a los nombrados por el propio presidente, como oponentes políticos".
"No se trata de seguridad pública, sino de poder. El comandante en jefe está utilizando a las Fuerzas Armadas estadounidenses como arma política contra los ciudadanos estadounidenses", ha agregado antes de anunciar que llevará esta cuestión a los tribunales al tiempo que ha alentado a la ciudadanía a "no (...) permanecer en silencio ante una conducta tan imprudente y autoritaria del presidente".
Estas declaraciones de Newsom llegan después de la jueza federal de distrito Karin J. Immergut haya ordenado este fin de semana suspender por un plazo de 14 días el despliegue de tropas de la Guardia Nacional de Estados Unidos en Portland, ordenado por Trump el pasado 28 de septiembre y recurrido por las autoridades de Oregón.
La magistrada ha tomado esta medida al considerar que los argumentos de la Casa Blanca sobre la presencia de grupos violentos "carecen de sustento" mientras que "aceptarlos significaría difuminar la línea entre poder civil y poder militar, en detrimento del orden constitucional".
El Pentágono ha confirmado el movimiento con un comunicado si bien ha cifrado en "aproximadamente" 200 los efectivos reasignados de Los Ángeles a Portland, para "apoyar" al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y otros agentes encargados de la aplicación de la ley.
La portavoz de la Casa Blanca Abigail Jackson ha defendido esta medida asegurando que Trump ha "ejercido su autoridad legal para proteger los activos y el personal federal en Portland tras los violentos disturbios y ataques a las fuerzas del orden".
"Por una vez, Gavin Newscum (el apodo peyorativo con el que Trump suele referirse al gobernador californiano) debería ponerse del lado de los ciudadanos respetuosos de la ley en lugar de los criminales violentos que destruyen Portland y ciudades de todo el país", ha agregado aludiendo a Newsom con un apodo frecuentemente empleado por el mandatario estadounidense.
Por su parte, la gobernadora de Oregón, Tina Kotek, ha indicado que "101 miembros de la Guardia Nacional de California, con estatus federal, llegaron a Oregón anoche en avión, y entendemos que hay más en camino hoy" y ha afeado que su Administración "no ha recibido ninguna notificación oficial" de una acción que, ha considerado, "parece tener la intención de eludir el fallo" de Immergut.
Así lo ha afirmado en un comunicado conjunto con el fiscal general del estado, Dan Rayfield, y el alcalde de Portland, Keith Wilson, en el que han anunciado su voluntad de continuar la batalla contra el despliegue de tropas en los tribunales, han apelado a la unidad de los ciudadanos de Oregón frente a ello y han coincidido en que "no hay necesidad de intervención militar" en el estado y "no hay insurrección en Portland", en palabras de la gobernadora.
Últimas Noticias
Israel tacha de "inhumano" que España vote el embargo de armas el día de los dos años del ataque de Hamás

Trump destaca que Hamás "ha accedido a cosas muy importantes" al aceptar su plan de paz

Al menos 106 muertos en ataques israelíes en Gaza durante la jornada del lunes

LeBron James anuncia este martes "la decisión de todas las decisiones"

(Crónica) Cultural y Albacete se quedan sin pólvora en el Reino de León
