
Unas 250.000 personas, según los convocantes, han salido en la tarde de este domingo a las calles de Ámsterdam para protestar contra la ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza y exigir al Gobierno holandés nuevas medidas de presión.
La marcha ha partido del la plaza de los Museos y ha recorrido la ciudad para terminar en la misma plaza. La Policía no ha dado datos de asistencia pero ha calificado la estimación de "enteramente plausible".
Durante la marcha se ha podido escuchar música, ver bailes y numerosos aplausos entre las muchas banderas palestinas y pancartas con lemas como "Fin de la ocupación". Además han coreado consignas como "El pueblo unido jamás será vencido" o "Somos la línea roja".
En la marcha han participado políticos del Partido por los Animales, de Pensar y del Partido Socialista de Países Bajos.
El primer ministro en funciones, Dick Schoof, ha reconocido el alcance de la movilización y la "impotencia" de los asistentes ante la "terrible situación humanitaria" y la "guerra". Ha pedido así la entrada de ayuda humantiaria en la Franja de Gaza y la liberación de los rehenes israelíes retenidos por las milicias gazatíes.
"La guerra de Gaza debe parar y debe haber una paz sostenible y justa en Oriente Próximo. Eso es lo que el Gobierno quiere, igual que todas las personas que han tomado las calles de Ámsterdam. Vamos a seguir trabajando para ese fin", ha apuntado, según recoge el portal de noticias Nltimes.
Más tarde dos activistas de Extinction Rebelion han sido detenidos después de hacer pintadas con el lema "Boicot al genocidio" en restaurantes de cadenas de comida rápida como McDonald's, Starbucks y Burger King en el centro de la capital holandesa.
Últimas Noticias
Principales titulares de los periódicos para el lunes 6 de octubre
El Sporting de Gijón destituye a su técnico Asier Garitano

Colau (Comuns) y Coronas (ERC) afirman que han recibido "maltrato" de Israel

Luis de la Fuente convoca al delantero Borja Iglesias para los duelos ante Georgia y Bulgaria

Diego Pablo Simeone, sobre el arbitraje: "Los famosos criterios"
