
La jueza federal de distrito Karin J. Immergut ha ordenado la paralización del despliegue de tropas de la Guardia Nacional de Estados Unidos en la ciudad de Portland (Oregon) después de que las autoridades estatales presentaran una demanda al Gobierno del presidente Trump por la intención de militarizar la ciudad.
"Por las razones expuestas, este tribunal (...) suspende temporalmente el memorando (...) del 28 de septiembre de 2025, que ordena la federalización y el despliegue de los miembros de la Guardia Nacional de Oregon en Portland", reza el auto emitido por la jueza.
Donald Trump ordenó hace una semana el envío de fuerzas militares a Portland y autorizó el uso de la "fuerza total" en el marco de su campaña para recuperar la seguridad en las principales ciudades estadounidenses.
El Mando Norte de Estados Unidos anunció este viernes el despliegue de unos 200 soldados en la ciudad con el objetivo de ejecutar "actividades de protección militar" que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, considere "necesarias para garantizar la protección y seguridad del personal y la propiedad federales".
Esta nueva sentencia impide a la Administración Trump llevar a cabo la operación por un plazo de 14 días --hasta el 18 de octubre--; sin embargo, existe la posibilidad de que sea prorrogada.
"La verdad ha prevalecido. El tribunal federal falló a favor de Oregon para bloquear una intervención militar en Portland. Si bien este fallo es solo el primer paso, es un paso en la dirección correcta", ha declarado la gobernadora de Oregon, Tina Kotek.
El fiscal general de Oregon, Dan Rayfield --quien ha realizado la solicitud de restricción temporal--, ha aplaudido la decisión de la jueza y ha afirmado que Trump "debe demostrar una amenaza real basada en hechos reales si quiere desplegar a la Guardia Nacional en (nuestras) calles".
Para la jueza, el propio anuncio del envío de tropas militares a Portland ha supuesto un aumento de las protestas violentas al igual que ocurrió en Los Angeles. Además, ha dejado claro en el auto que las declaraciones de Trump a acerca de supuestos grupos violentos y rebeliones en la ciudad de Portland, "carecen de sustento".
"Aceptar los argumentos de los demandados (el Gobierno de Trump) significaría difuminar la línea entre poder civil y poder militar, en detrimento del orden constitucional", recoge el documento.
El inquilino de la Casa Blanca ha calificado la situación de Portland de "anarquía" por la presencia de "locos" que intentan quemar edificios, incluidas sedes de organismos federales en referencia a las protestas contra la sede del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), calificando a los manifestantes de "agitadores profesionales y anarquistas".
Trump ha ordenado intervenciones en otras grandes ciudades estadounidenses, pero esta ha sido la primera vez que se refiere explícitamente al uso de la "fuerza total".
Últimas Noticias
Trump avisa a Hamás que será "completamente aniquilado" si insiste en permanecer en el poder en Gaza

El medio rural se manifiesta en Madrid por el abandono de sus territorios y la falta de servicios públicos

Vuelan ya hacia España 21 de los 49 españoles de la Flotilla detenidos en Israel

Russell reina en Singapur y Verstappen recorta puntos a los McLaren

Rusia anuncia la "liberación" de la localidad de Kuzminovka, en la región ucraniana de Donetsk
