
El presidente estadounidenses, Donald Trump, ha instado públicamente este sábado a Google a restablecer la cadena hispana Univisión en la plataforma YouTubeTV, después de que esta fuera retirada por una disputa contractual. La eliminación ha provocado críticas desde el Partido Republicano, en medio de acusaciones de censura política y afectación al voto hispano.
"Espero que Univisión, una gran y muy popular cadena hispana, pueda regresar al increíble Google/YouTube", ha manifestado el magnate en un mensaje compartido a través de su plataforma Truth Social. "Lo han eliminado de su paquete, lo cual es muy malo para los republicanos en las próximas elecciones intermedias", ha apostillado.
Así las cosas, el magnate neoyorquino ha destacado la relevancia política y mediática de la citada cadena durante su campaña electoral de 2024 y ha insistido en que la eliminación de la cadena en cuestión de una plataforma con tata proyección "perjudica al electorado republicano, especialmente de cara a las próximas elecciones legislativas".
El expresidente ha afirmado además que Univisión, a la que ha calificado como una cadena "grande y muy popular", ha sido clave para su conexión con los votantes hispanos. "Fueron muy amables conmigo durante su especial político de mayor audiencia, y gracias a eso he establecido un récord republicano en el voto hispano", ha escrito. También ha solicitado "justicia" a Google para revertir la decisión.
La cadena Univisión ha sido retirada del paquete principal de YouTubeTV debido a la falta de acuerdo con su empresa matriz, Televisa-Univision. La plataforma ha explicado que, aunque el grupo genera gran tráfico en YouTube, su consumo dentro del servicio de suscripción ha sido mínimo, lo que ha dificultado justificar las condiciones exigidas en la negociación.
Sin embargo, el grupo televisivo ha rechazado la explicación de Google, y lo ha acusado de afectar a millones de espectadores hispanos al bloquear el acceso a contenido informativo, deportivo y de entretenimiento en español. La cadena ha señalado que esta medida ha coincidido con un posible cierre del gobierno federal, lo que podría dejar a muchas comunidades sin acceso a información crucial.
Pese a haber perdido presencia en YouTubeTV, Univisión sigue estando disponible en YouTube de forma gratuita, donde su canal principal cuenta con más de 6,9 millones de suscriptores. Aun así, la compañía ha considerado que la exclusión de la plataforma de streaming de pago reduce su alcance y visibilidad.
Por su parte, la empresa Televisa-Univision ha manifestado su preocupación por el impacto de la medida en el acceso del público hispano a una diversidad de opiniones políticas. Además, ha advertido sobre posibles represalias relacionadas con su decisión de organizar un foro público con Donald Trump, una iniciativa que fue criticada por sectores progresistas.
La compañía ha subrayado que no aceptará condiciones que impliquen una distribución marginal de su contenido o una valoración económica desigual. Asimismo, ha reiterado su compromiso con el pluralismo informativo y con mantener su línea editorial abierta a todas las voces políticas.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, también ha intervenido en el conflicto al instar a YouTubeTV a mantener a Univisión en su paquete principal. Ha advertido que su oficina podría actuar si se confirma que la retirada responde a represalias por la cobertura favorable a líderes conservadores como Trump.
En su declaración, Paxton ha calificado la exclusión como una posible represalia por promover el pluralismo en los medios, especialmente en un contexto de creciente tensión política en Estados Unidos. "Univision fue una de las pocas plataformas que ofreció un espacio abierto al entonces candidato Trump, y ahora parece estar pagando el precio por ello", ha afirmado.
Este conflicto se ha producido en un momento en el que el voto hispano ha ganado protagonismo, convirtiéndose en un segmento electoral clave que ha mostrado una creciente inclinación hacia los candidatos republicanos en las últimas elecciones.
Últimas Noticias
Marco Rubio cree que un estado palestino "no es algo realista ahora mismo"

UE denuncia la "persecución de la disidencia" en las elecciones locales de Georgia

Exteriores admite haber pagado el avión de los españoles de la flotilla para "agilizar su salida" de Israel
Asuntos Consulares de Exteriores recibirá en Barajas a los 21 españoles de la flotilla llegados desde Israel
El temporal deja más de 60 muertos en Nepal e India durante el fin de semana
