Irán anuncia la suspensión del acuerdo de cooperación nuclear con el OIEA y prepara una nueva propuesta

Guardar

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, ha anunciado la suspensión del acuerdo de cooperación suscrito el pasado 9 de septiembre en El Cairo con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en respuesta a la reimposición de las sanciones internacionales y ha apuntado a la próxima presentación de una nueva propuesta.

"El Acuerdo de El Cairo ya no puede ser la base de nuestra cooperación con el OIEA en estas nuevas circunstancias, con la activación del mecanismo 'snapback', así que próximamente se anunciará la propuesta de Irán sobre cómo continuar con esta relación", ha afirmado tras un acto con embajadores y diplomáticos extranjeros celebrado este domingo en Teherán y recogido por la agencia de noticias iraní Mehr.

El ministro ha defendido que Irán siempre ha buscado una solución justa y equilibrada, pero los países occidentales han rechazado estas iniciativas con sus "demandas excesivas e irracionales". Así se ha referido a la activación del mecanismo 'snapback' por parte del E3 --integrado por Francia, Reino Unido y Alemania-- para la reinstauración de sanciones a Teherán y a las acciones militares de Israel y Estados Unidos "que han fracasado y solo han complicado la negociación".

"Los tres países europeos creían que podrían lograr resultados con el mecanismo 'snapback', pero esa herramienta ha sido ineficaz y solo ha complicado la diplomacia. La diplomacia siempre seguirá, pero la forma y las partes implicadas ahora han cambiado. Es innegable que el protagonismo de los países europeos en las próximas negociaciones será menor y que la justificación de su participación se ha debilitado", ha argumentado.

Sin embargo, ha dejado la puerta abierta al optimismo. "Incluso ahora, si las partes actúan de buena fe y consideran los intereses mutuos, será posible dar continuidad a las negociaciones. Sin embargo, los últimos acontecimientos en el Consejo de Seguridad de la ONU han complicado el proceso", ha argüido.

Teherán "está totalmente dispuesto a considerar una solución que garantice los intereses mutuos y genere confianza sobre la naturaleza pacífica de su programa nuclear", ha remachado.

El acuerdo del 9 de septiembre llegó en medio de las tensiones por la decisión del E3 de activar el proceso para la reimposición de sanciones a Irán retiradas con el acuerdo nuclear de 2015, dañado por la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente del pacto en 2018 e imponer medidas punitivas contra Teherán.

Además, Irán acusó al OIEA de "oscurecer la verdad" sobre su programa nuclear con un "informe sesgado" que fue "instrumentalizado" por el E3 y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.

El Ejército de Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.