
El medio rural se ha manifestado este domingo en Madrid contra el abandono de los territorios y la falta de servicios públicos de la España rural. Convocada por la organización Salvemos el Mundo Rural, en la protesta han participado unas 1.500 personas pertenecientes a 500 organizaciones relacionadas con el mundo rural.
Al grito de "especuladores", las reivindicaciones se han centrado en la denuncia a las agresiones sufridas por el territorio rural, la exigencia de un cambio en las políticas que afectan al mundo rural, y la propuesta de medidas que protejan los ecosistemas naturales y sociales del mismo.
Ernesto Romeo, miembro de la coordinadora Salvemos el Mundo Rural y del Movimiento ciudadano Teruel Existe ha criticado la pérdida de servicios y el abandono de los pueblos.
Asimismo, se ha referido a los fondos de inversión y empresas "que reciben subvenciones de los fondos europeos, que vienen de los propios ciudadanos" y sobre las que "no está habiendo un control ni por parte del Estado ni de las comunidades autónomas", y ha calificado la masiva implantación de macro-renovables como "la mayor agresión" sufrida por el medio rural.
Los manifestantes han partido desde la plaza de Carlos V hasta llegar a la plaza de Cibeles, donde ha concluido el recorrido de forma pacífica y se ha procedido a la lectura de un manifiesto redactado por el escritor Javier Sierra a partir de las demandas de los colectivos convocados.
"El mundo rural está siendo agredido por un sistema económico depredador de los recursos, impuesto por un modelo de desarrollo urbano, que busca solo la especulación monetaria, la inversión internacional y el despilfarro de recursos", critica el escrito.
En la protesta ha participado el portavoz de Teruel Existe, Tomás Guitarte, quien ha señalado que estas zonas "están siendo convertidas en territorios de sacrificio para el desarrollo de actividades que no aportan desarrollo". "Nos están convirtiendo en el patio trasero de las ciudades", ha añadido.
"No podemos seguir con una sanidad precaria, ni estructuras deficitarias. No nos dan los mismos derechos que al resto de los ciudadanos y eso es lo que reivindicamos", ha subrayado
Por su parte, la vicepresidenta de la Diputación de Teruel, Beatriz Martín, también presente en la protesta, ha aseverado que "el mundo rural debe reclamar lo que le corresponde, no ser un lugar expoliado si no que se le tenga en cuenta dándole el valor que se merece".
Asimismo, ha criticado la falta de servicios públicos en el medio rural. "Son servicios básicos que todo el mundo tiene y que el medio rural debería tener también para poder vivir allí".
Últimas Noticias
Von der Leyen se enfrentará mañana a las dos mociones de censura de la izquierda radical y la extrema derecha

Crónica del Sevilla FC - FC Barcelona: 4-1

Cerca de 2.500 personas de 23 países desfilan por la Gran Vía en la Cabalgata por la Hispanidad

La Comisión Electoral Central de Moldavia confirma la validez de los resultados de las elecciones

Lavrov traslada a su par venezolano su condena por los ataques de EEUU en el Caribe
