
El Gobierno de Israel ha rechazado este domingo que sus fuerzas de seguridad hayan ejercido algún tipo de maltrato a los integrantes de la Global Sumud Flotilla que se encuentran bajo su custodia después de que algunos de los tripulantes deportados hayan denunciado violaciones de sus derechos como detenidos.
El caso más destacado es de una de sus tripulantes más conocidas, la activista sueca Greta Thunberg. Según un correo electrónico enviado por el Ministerio de Asuntos Exteriores sueco a personas cercanas a Thunberg, al que tuvo acceso el diario birtánico 'The Guardian', la joven denunció que estaba en una celda llena de chinches, deshidratada, sin agua y comida suficientes.
El activista turco y tripulante de la Flotilla, Ersin Celik, aseguró que fuerzas israelíes "arrastraron a la pequeña Greta del pelo ante nuestros ojos, la golpearon y la obligaron a besar la bandera israelí".
En respuesta, el Ministerio de Exteriores israelí ha asegurado que todas estas declaraciones no son más que "mentiras descaradas" y garantizado que "todos los derechos legales de los detenidos están siendo respetados en su total integridad".
"Greta tampoco se quejó a las autoridades israelíes de ninguna de estas acusaciones ridículas y sin fundamento, porque nunca ocurrieron", ha remachado el Ministerio de Exteriores israelí en un escueto comunicado en su cuenta de la red social X.
Últimas Noticias
Hezbolá pide a los países árabes que respalden a Hamás en las inminentes negociaciones de paz con Israel

El ministro de Economía beninés, Romuald Wadagni, elegido candidato del oficialismo a las presidenciales de 2026

Asens (Comuns) afirma que los activistas españoles de la Flotilla "están bien": "El trato ha sido correcto"

Susanna Griso desvela cómo fue la boda de Cayetano Martínez de Irujo y Bárbara Mirjan

El Gobierno español contacta con las familias de los 21 españoles de la Flotilla que regresarán hoy
