
Más de 800.000 trabajadores de las compañías de viajes compartidos Uber y Lift han adquirido el derecho a pertenecer a un sindicato después de que el gobernador de California, el demócrata Gavin Newson, aprobara este viernes una nueva legislación en favor de los conductores.
"Acabo de firmar una ley que permite a los 800.000 trabajadores de viajes compartidos de California sindicalizarse. California está decidida a darles voz a los trabajadores, a darles opciones, a darles dignidad y a darles voz y voto sobre su futuro", ha sostenido el gobernador en mensaje desde su cuenta de la red social X.
De esta manera, los conductores de estas empresas podrán de forma legal organizarse y participar de la negociación colectiva para abordar temas como los salarios, los beneficios y las condiciones laborales.
La ley --bajo el nombre de AB 1340-- sostiene que los trabajadores "tienen derecho a formar, unirse y participar en las actividades de las organizaciones de conductores, a negociar a través de representantes de su propia elección, a participar en actividades concertadas con fines de negociación u otra ayuda o protección mutua".
Esta nueva legislación es el resultado de la negociación del gobierno estatal con las compañías de viajes compartidos y el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, por sus siglas en inglés). Como parte del acuerdo, el gobernador Newsom también ha aprobado una norma que reduce los requisitos de los seguros de accidentes de estos conductores, que en algunas ocasiones debían contar con una cobertura de hasta un millón de dólares.
"Tras una década de organización incansable, los conductores de empresas de California acaban de hacer historia. Con la promulgación de la ley AB 1340, los conductores ahora tienen el derecho a formar un sindicato, negociar con Uber y Lyft y obtener poder real en el trabajo", ha agregado la presidenta de SEIU, April Verrett.
La directora de movilidad de Uber para Estados Unidos y Canadá, Camiel Irving, ha defendido que estas dos nuevas leyes "representan un compromiso que reduce los costos para los pasajeros y al mismo tiempo crea voces más fuertes para los conductores, demostrando cómo la industria, los trabajadores y los legisladores pueden trabajar juntos para brindar soluciones reales".
Los conductores de estas plataformas de movilidad no son considerados trabajadores de las empresas, sino trabajadores por cuenta propia (autónomos), lo que supone carecer de prestaciones como el pago de horas extra o bajas remuneradas por enfermedad.
En 2019, una ley obligó a considerarlos trabajadores a cargo de las empresas; sin embargo, un año más tarde los votantes de California revocaron esta norma. Más recientemente, el Tribunal Supremo de Estados Unidos refrendó esta decisión, denominada Proposición 22.
El gobernador de California ha comparado esta nueva norma con las políticas que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está llevando a cabo. "Donald Trump tiene al Gobierno como rehén y elimina las protecciones de los trabajadores. En California, estamos haciendo lo contrario", ha declarado durante la firma.
Últimas Noticias
Vilna interrumpe su tráfico aéreo por avistamiento de globos sospechosos cerca del Aeropuerto Internacional

El gobernador de Illinois, ante envío de 300 miembros de la Guardia Nacional: "Eso no es hacer grande a América"

Al menos dos muertos y cinco heridos en un tiroteo vinculado al narcotráfico en Niza (Francia)

Georgia abre una investigación por los disturbios electorales que han dejado este sábado cerca de 30 heridos
