La Policía Metropolitana de Londres ha confirmado la detención este sábado de, por ahora, 492 detenidos en la nueva protesta contra la ilegalización de la ONG Palestine Action, ilegalizada por protagonizar una acción de protesta a favor de Palestina en una base militar. También ha habido manifestaciones multitudinarias en otras ciudades europeas como Dublín o Roma.
"El total final de arrestos en la operación de mantenimiento del orden público de hoy en el centro de Londres es 492", ha publicado la Policía Metropolitana londinense.
Entre los detenidos hay seis personas arrestadas a primera hora por colgar una pancarta de apoyo a la organización en el puente de Westminster.
"Un grupo distinto se concentró en Whitehall y cortó la calzada antes de dirigirse primero hacia la plaza de Trafalgar y después hacia la plaza del Parlamento. Los agentes intervinieron", ha explicado la Policía.
La mayoría de los arrestos se hicieron en la plaza de Trafalgar, donde los manifestantes han mostrado pancartas en apoyo a Palestine Action. Entre los arrestados hay personas mayores, con bastones o sillas de ruedas.
En este sentido, la Policía ha informado de que la persona de más edad detenida tiene 89 años, mientras que la más joven tiene 18 años. Casi 300 detenidos permanecen en dependencias policiales y el resto han sido puestos en libertad bajo fianza.
"Vamos a ganar esta batalla sea como sea. No cabe duda. El problema para mí es que quiero ganarla ya para poner fin al sufrimiento en Palestina", ha declarado Mike Higgins, de 62 años, ciego y en silla de ruedas, a Sky News.
Mientras, en Whitehall, la Policía ha instado a los manifestantes a disolverse en base a la Ley de Orden Público. Les han pedido dirigirse hacia Richmond Terrace y los agentes se han quedado en la zona "para aplicar las medidas".
Desde la organización convocante, Defendamos a Nuestros Jurados, han informado de la presencia de agentes del Servicio de Policía de Irlanda del Norte en el centro de Londres, deteniendo a manifestantes propalestinos. Igualmente, han asegurado que la mayoría de los manifestantes únicamente se encontraban sentados en silencio y portando carteles en apoyo a Palestine Action.
Respaldar o pertenecer a la organización es un delito castigado con penas máximas de hasta 14 años de cárcel, pese a que los abogados de la organización han esgrimido hasta el último momento que la ilegalización representa "un abuso autoritario" de poder.
Un alto mando policial ha declarado a la citada cadena de televisión que "ya es suficiente" después de que agentes "agotados" hayan detenido a centenares de personas. La negativa de los manifestantes a caminar ha supuesto la participación de hasta cinco agentes para el traslado de los detenidos fuera de la plaza de Trafalgar.
El Gobierno de Keir Starmer promovió la ilegalización del grupo tras el allanamiento de una base aérea en el que varios activistas realizaron pintadas en aviones militares. Las autoridades estimaron entonces los daños en 7 millones de libras (8,1 millones de euros).
MANIFESTACIONES EN OTRAS CIUDADES EUROPEAS
También ha habido movilizaciones propalestinas en ciudades como Dublín o Roma. En la capital irlandesa miles de manifestantes han marchado por las calles del centro de la ciudad y han exigido al Gobierno la imposición de sanciones a Israel.
La manifestación de la Campaña de Solidaridad Irlanda-Palestina (CSIP), la 17ª ha terminado frente a la sede del Parlamento con denuncias por la muerte de decenas de personas cada día en Gaza y por la intercepción "ilegal" de la Global Sumud Flotilla en aguas internacionales con cientos de activistas, incluidos ciudadanos irlandeses.
"La respuesta de las potencias occidentales ha sido seguir mandando pistolas, bombas y tecnología para asesinar a los palestinos", ha denunciado la presidenta de la CSIP, Zoe Lawlor, en declaraciones a los medios. "Lamentablemente Irlanda no es muy distinta. (El presidente) Simon Harris ha calificado de 'genocidio' las acciones de Israel, pero el Gobierno irlandés no mueve ni un dedo para poner fin a la profunda complicidad de Irlanda en este genocidio", ha denunciado.
Mientras, en Italia, un millón manifestantes, según la organización, han salido a las calles para protestar por la intercepción de la flotilla humanitaria tras el llamamiento de organizaciones propalestinas, sindicatos y la Asociación Nacional de Partisanos Italianos (ANPI).
"Toma está totalmente bloqueada y representa a toda Italia, que apoya a la resistencia palestina", han destacado los organizadores, en una marcha pacífica y con un ambiente festivo con multitud de pancartas y banderas, incluida una de Hamás y otra de Hezbolá, destaca la prensa italiana.
Una vez terminada la manifestación, se han producido disturbios entre activistas encapuchados y policías en la vía Merulana. Los encapuchados han lanzado petardos y botellas contra un coche de incógnito de la Guardia de Finanza que ha terminado incendiado.
También ha habido incidentes en la plaza Vittorio, donde los agentes han lanzado gases lacrimógenos y han empleado cañones de agua. Además, la Policía ha informado de la incautación de artefactos explosivos en la vía Lanza.
La primera ministra, Georgia Meloni, ha criticado el ataque contra una estatua del papa Juan Pablo II en la plaza del Cinquecento. "Dicen que toman las calles por la paz, pero insultan la memoria de un hombre que verdaderamente defendió y construlló la paz", ha reprochado. "Son gente cegada por la ideología que demuestran una total ignorancia de la Historia y sus protagonistas", ha argüido.
Últimas Noticias
Venezuela recibe a más de 300 repatriados, entre ellos diez menores, procedentes de EEUU

Trump exige a Google la vuelta de Univisión a YouTubeTV tras su eliminación por desacuerdos contractuales

Noboa incluye una pregunta sobre la reducción del número de diputados en la consulta del 16 de noviembre

Brasil investiga al menos 13 muertes por consumo de alcohol adulterado tras un repunte de casos

Una jueza bloquea temporalmente el despliegue de la Guardia Nacional en Portland (EEUU) ordenado por Trump
