Spotify celebra sus 'Podcast Live Sessions', con la comedia y los videopódcast como grandes protagonistas

Guardar

Spotify, la compañía de audio en streaming más grande del mundo, ha celebrado los días 2 y 3 de octubre en el Palacio de la Prensa de Madrid sus 'Podcast Live Sessions', el mayor evento en directo de pódcasts organizado por la plataforma en España. Una cita única que permitió a los fans disfrutar en primera persona de sus pódcasts y creadores favoritos y vivir en primera persona un show de pódcast en directo con la comedia y los videopódcast como grandes protagonistas.

"Todo empieza por nuestra misión: brindar a millones de creadores la oportunidad de vivir de su talento y a miles de millones de fans la posibilidad de disfrutar e inspirarse en él" afirma Edu Alonso, Head of Podcast para el sur y este de Europa en Spotify que destaca que con estas "'Podcast Live Sessions', exclusivas para los fans más fieles, continuamos llevando esta misión a la práctica en España ofreciendo a los creadores un espacio único para prosperar y conectar con su audiencia de una forma única".

Precisamente, y aprovechando el éxito entre el público del videopódcast y de la comedia, la categoría de más escuchada por los usuarios de Spotify en España durante la primera mitad de 2025, el evento contó con algunos de los referentes actuales más destacados del género: 'La Ruina' (Ignasi Taltavull y Tomàs Fuentes), 'Reyes del Palique' (Fizpireta y Uy Albert), 'Arde Venecia' (Juan Dávila y Galder Varas) y 'Poco se habla!' (Ana Brito y Xuso Jones).

Los mayores fans de estos shows fueron quienes tuvieron la oportunidad de asistir a las 'Podcast Live Sessions' de Spotify y formar parte de la grabación de estos episodios especiales, que estarán disponibles en la plataforma a lo largo de este mes.

"Eventos como este no solo celebran el talento local, sino que refuerzan nuestra apuesta por convertir Spotify en el mejor lugar para descubrir, disfrutar y compartir pódcasts", subraya Alonso.

UNO DE CADA TRES USUARIOS A ESCUCHA PÓDCASTS

Uno de cada tres usuarios de Spotify en España consume pódcasts, un dato que refleja la consolidación de este formato. Siguiendo esta tendencia al alza, España se mantiene entre los líderes mundiales: ocupa el noveno puesto en el ranking global de consumo de pódcasts durante la primera mitad de 2025.

La oferta en español tampoco deja de crecer: el número de pódcasts en castellano ha aumentado más de un 20% respecto al año anterior, impulsado por la demanda de los oyentes y el dinamismo de los creadores locales.

LA EDAD DORADA DEL VIDEOPÓDCAST

El videopódcast se ha consolidado como uno de los formatos estrella del entretenimiento. Durante la primera mitad de 2025, su consumo en España creció más de un 40%. A nivel europeo, España se sitúa ya como el tercero que más videopódcasts consume en el mismo periodo, con más de 46 millones de horas reproducidas, según los últimos datos de Spotify.

El catálogo también refleja esta tendencia: el número de programas en español con episodios en vídeo aumentó un 90% respecto al año anterior y 9 de los 10 pódcasts más escuchados en la primera mitad de 2025 ya producen contenido en vídeo. Un auge que se deja sentir también en la comunidad de creadores, pues el número de podcasters que publican vídeos de forma activa cada mes en España creció más de un 60% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Además, más del 20% de los creadores en España ya producen contenido en vídeo, consolidando el papel de este formato en la escena local. Pódcasts como 'La Ruina' o 'Poco de Habla!' aumentaron sus horas de visualización en más de un 190% y un 60%, respectivamente, en el año posterior a la incorporación de vídeo en sus programas.

"El videopódcast se ha convertido en un formato clave para que los creadores conecten de forma más profunda con su audiencia. Ya no se trata solo de escuchar, sino de ver, sentir y compartir la experiencia", señala Alonso.

"En Spotify estamos invirtiendo en esta modalidad porque sabemos que potencia la visibilidad del contenido, amplía las oportunidades de monetización y responde a lo que los fans buscan hoy. El crecimiento que estamos viendo en España y en los mercados de habla hispana es una muestra clara del momento que vive este formato", comenta el Head of Podcast para el sur y este de Europa en Spotify.

TALENTO EMERGENTE

Spotify también ha presentado este mes las novedades de su programa 'RADAR Creators', una iniciativa que impulsa el crecimiento de creadores emergentes de audio y vídeo. Lanzado en 2023 bajo el nombre RADAR para Podcasters y concebido como una extensión del programa global RADAR para artistas, ofrece a los podcasters acceso a herramientas de marketing, visibilidad editorial y apoyo promocional para acelerar su crecimiento y dar voz a la nueva generación de creadores.

En esta nueva edición, forman parte de 'RADAR Creators' cinco propuestas que representan la diversidad y vitalidad del panorama español: 'Te la pinto', 'Mamarracha', 'FLUIR CON EL CAOS', 'Me Cago Vivo' y 'NO TODO VALE'.