
El movimiento Regularización Ya, uno de los impulsores de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) de regularización de migrantes, ha instado al Gobierno a aprobarla por decreto.
"Creemos que es una de las medidas más certeras que en este momento puede tomar el Gobierno, porque sería una coherencia con toda la voluntad que viene declarando desde mayo de este año, diciendo que va a aprobar la regularización", ha asegurado una de las portavoces de Regularización Ya, Silvana Cabrera en una entrevista con el programa 'Parlamento' de RNE, recogida por Europa Press.
Según ha señalado Cabrera, la aprobación de la iniciativa por decreto ayudaría a cubrir las "deficiencias" del nuevo Reglamento de Extranjería, que entró en vigor en mayo de este año. Este ha dicho que "deja alrededor de 270.000 personas en situación irregular".
La ILP fue avalada por más de 700.000 firmas ciudadanas y cuenta con el respaldo transversal de movimientos sociales, organizaciones eclesiales, sindicatos y colectivos profesionales. Llegó al Congreso la pasada legislatura y fue calificada por la Mesa del Congreso el 14 de diciembre de 2021. En abril de 2024 fue tomada en consideración por el Pleno, con el respaldo del 90% de la cámara, incluyendo PP y PSOE, y el 13 de junio superó otro debate de totalidad rechazándose un texto alternativo de Vox.
En cuanto a la posición del PP, Cabrera ha apuntado que la formación que lidera Alberto Núñez Feijóo tiene que ser "coherente con alguno de sus principios, y sobre todo porque en esto ha estado muy implicada y muy a favor toda la Iglesia que ha empujado que esto siga adelante".
"En algún momento toda la sociedad española, a pesar de la creciente polarización que hay, se ha alineado para apoyar esta iniciativa. Esta iniciativa está basada en un proceso democrático y en una cuestión de humanidad", ha explicado.
También ha destacado la importancia de que la Iglesia apoye la iniciativa frente a los que pretenden "criminalizar" y "mercantilizar" con la vida de las personas migrantes.
En esta misma línea, la portavoz del movimiento ha añadido que, a su juicio, "por coherencia", se trata de un tema que tiene que estar "en el foco", porque se trata de una cuestión de derechos, económica y de personas que ya viven en España. "Si se regulariza a todas las personas, las arcas del Estado se verían muy favorecidas", ha concluido.
Últimas Noticias
Los talibán confirman conversaciones con EEUU para reabrir sus embajadas en Washington y Kabul

Las mujeres representan un 38% de profesionales en 2024, pero sus películas tienen un 24% menos de recursos, según CIMA

Santander señala que la compra de TSB "no tiene nada que ver con lo que haga o deje de hacer la OPA" de BBVA

Interior detecta en VioGén 104.981 casos activos de víctimas de violencia de género, 54.163 con menores a cargo
