
El Ministerio de Exteriores israelí ha confirmado que 137 tripulantes de los barcos de la Global Sumud Flotilla procedentes de 14 países han comenzado el proceso de deportación a sus países, vía Turquía, tras las intercepciones de los últimos días cuando intentaban romper el bloqueo marítimo de Israel sobre la Franja de Gaza.
Israel, que describe a estos deportados como "provocadores", ha confirmado que los expulsados de este sábado eran ciudadanos de Estados Unidos, Italia (26, según ha confirmado en redes sociales el ministro de Exteriores italiano, Antonio Tajani), Reino Unido, Jordania, Kuwait, Libia (siete, según el Ministerio de Exteriors turco), Argelia, Mauritania, Malasia, Bahréin, Marruecos, Suiza, Túnez y Turquía (36, según su portavoz de Exteriores, Öncü Keçeli).
Como ha hecho desde el primer momento, el Ministerio de Exteriores israelí ha acusado a estas personas de actuar "bajo el disfraz de la ayuda humanitaria" y asegurado que su "verdadero objetivo era el de provocar a las órdenes" del movimiento islamista Hamás; acusación que rechazan tajantemente los integrantes de la flotilla.
El Ministerio de Exteriores israelí también ha acusado a algunos tripulantes de negarse a su deportación 'exprés' para "quedarse remoloneando en Israel" e incluso apunta que "varios gobiernos extranjeros", sin dar nombres, están "exhibiendo reticencias" para aceptar los vuelos de deportación.
Últimas Noticias
Cientos de personas protestan en A Toxa por la presencia del ex primer ministro israelí Ehud Olmert en el Foro

Ucrania denuncia un muerto y 30 heridos en un ataque ruso a una estación de tren en el este del país

Las temperaturas bajarán este domingo y el Cantábrico, Cataluña y Baleares activarán alertas por oleaje y vientos

Russell se mete en la pelea entre Verstappen y los McLaren con la pole en Singapur

ONG denuncia al menos 34 palestinos muertos desde que Trump pidiera a Israel la suspensión de sus ataques
