Georgia abre una investigación por los disturbios electorales que han dejado este sábado cerca de 30 heridos

Guardar

El Ministerio del Interior de Georgia ha anunciado la apertura de una investigación penal por los disturbios ocurridos durante la jornada de este sábado --día de las elecciones municipales-- en los que se han registrado actos violentos que se han saldado con daños materiales y cerca de una treintena de heridos, según las autoridades del país.

El viceministro del Interior, Aleksandre Darakhvelidze, ha informado de que las autoridades han iniciado las pesquisas bajo varios artículos del Código Penal georgiano, entre ellos el artículo 317, por incitación a cambiar el orden constitucional mediante la violencia o derrocar al Gobierno; el artículo 187, por daños o destrucción de propiedad; el artículo 222, por el intento de toma o bloqueo de instalaciones de comunicación o estratégicas; y el artículo 225, por organización y participación en violencia grupal.

Darakhvelidze ha detallado que los manifestantes han ignorado repetidamente las advertencias de las fuerzas de seguridad y los comunicados oficiales del Ministerio, superando los límites legales del derecho de reunión, de acuerdo con declaraciones del viceministro recogidas por el sitio web Civil Georgia.

Asimismo, algunos de los instigadores de las protestas han emitido mensajes violentos, han destruido las barreras de seguridad frente a la residencia presidencial en la calle Atoneli y han intentado irrumpir en el edificio.

Como consecuencia de los enfrentamientos, al menos seis manifestantes y 21 agentes de la Policía georgiana han resultado heridos, según datos del Ministerio de Salud de Georgia citados por la prensa local. Previamente, se había informado de 14 agentes heridos, uno de ellos en estado crítico.

Así las cosas, el viceministro ha asegurado que ya se han iniciado investigaciones y procedimientos judiciales con el objetivo de identificar y detener a todos los implicados en los actos ilegales.

Finalmente, Darakhvelidze ha hecho un llamamiento a los manifestantes para que colaboren con las fuerzas del orden y eviten agravar aún más la situación, y ha advertido de que, de persistir los disturbios, las autoridades aplicarán todas las medidas contempladas en la legislación vigente para garantizar la estabilidad y la seguridad del país.

El país lleva sumido en una espiral de tensión desde las elecciones de octubre del año pasado, marcadas por la apertura de un cisma entre el Gobierno y la autoproclamada líder 'de facto' de la oposición favorable a Bruselas, Salomé Zurabishvili, expresidenta del país.

La UE ha dado por suspendidas las negociaciones de adhesión de Georgia después de que el bloque comunitario denunciara que Sueño Georgiano se ha convertido en el brazo ejecutor de las políticas de Rusia en el país, como una polémica ley de agentes extranjeros o una normativa contraria a los intereses de la comunidad LGTBI.