
El presidente de Corea del Sur, Lee Jae Myung, ha pedido este viernes a las autoridades norcoreanas facilitar "contactos humanitarios" entre las familias que continúan separadas tras la guerra de Corea, que finalizó en 1953 con un armisticio, a pesar de que las relaciones entre los dos países siguen estancadas.
Lee, que ha tratado de acercarse a Pyongyang desde que llegó al cargo el pasado mes de junio, ha reivindicado la importancia de que las familias puedan confirmar si sus parientes siguen vivos y, en última instancia, enviar y recibir cartas. "Creo que esta es una responsabilidad política tanto para Corea del Sur como para el Norte", ha aseverad durante un encuentro con ciudadanos que huyeron hacia el sur durante la guerra.
Además, ha planteado incluso la posibilidad de permitir que estas familias "vivan juntas". "Siento una cierta culpa porque considero que esta situación se ha perpetuado por la falta de acción de los políticos", ha lamentado.
Los dos países siguen técnicamente en guerra y no han firmado ningún tratado de paz desde entonces. La frontera entre las dos Coreas sigue completamente sellada, y no existen contactos directos --ni siquiera por teléfono o correo electrónico-- entre los residentes de ambas partes.
"Quiero que las autoridades de Corea del Norte analicen y consideren esta posibilidad por motivos humanitarios", ha dicho . "Aunque haya una confrontación o un conflicto, estas medidas tienen que introducirse", ha apuntado, según informaciones recogidas por la agencia surcoreana de noticias Yonhap.
Sin embargo, el líder norcoreano, Kim Jong Un, sigue viendo a Corea del Sur como una amenaza y ha descrito las relaciones entre las partes como "hostiles". Además, insiste en negar cualquier posibilidad de desnuclearización ante una "alianza de enemigos" que busca cercar el país.
Últimas Noticias
Localizan en México grabaciones inéditas de la soprano Conxita Badia cantando en náhuatl
Dimite el ministro de Cultura lituano tras presiones por negarse a responder sobre la soberanía de Crimea

La Policía Nacional rescató en Ibiza durante la DANA a más de 30 personas en situaciones extremas

Barcelona vuelve a introducir la lechuza común en la montaña de Montjuïc

WhasApp pepara un sistema para reservar los nombres de usuario
