
El conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, ha enviado dos cartas a las ministras de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría; y de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; en las que solicita modificar la normativa que regula la prueba de acceso a la universidad (PAU) de forma que los estudiantes de la Comunitat Valenciana puedan elegir entre Lengua Castellana y Literatura II o Lengua Cooficial y Literatura II, o en su caso que cuente la calificación más alta.
El gobierno valenciano recuerda que, en la actualidad, el estudiantado de la Comunitat Valenciana realiza cinco ejercicios en la PAU, frente a los cuatro de las regiones sin lengua cooficial. Sobre esta cuestión, el conseller expone que un ejercicio más "implica no solo una mayor carga de estudio, sino también una mayor duración de la prueba y, con ello, un aumento de la fatiga".
En ese sentido, Rovira ha trasladado a las titulares de Educación y Universidades la "preocupación" de la Generalitat "ante una situación que afecta al alumnado de la Comunitat Valenciana", donde hay dos lenguas cooficiales: castellano y valenciano.
El conseller recuerda a las ministras que, "tras un análisis riguroso de los datos publicados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en relación con la Estadística de los resultados de la Prueba de Acceso a la Universidad de los últimos años, hemos constatado que el alumnado de las Comunidades Autónomas con varias lenguas oficiales (a excepción del País Vasco) obtiene, de manera sistemática, calificaciones inferiores en comparación con el estudiantado del resto del Estado, donde únicamente el castellano es lengua oficial".
Según expresa el conseller, este hecho "evidencia una situación de desigualdad", ya que mientras una parte del alumnado español debe realizar únicamente cuatro ejercicios en la prueba de acceso a la universidad, otra parte se ve obligada a realizar cinco.
El representante del Consell señala a las ministras que la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, establece en su artículo 31.2, que corresponde al Gobierno --previo informe de la Conferencia General de Política Universitaria y del Consejo de Estudiantes Universitario--, regular mediante Real Decreto las normas básicas de acceso del estudiantado a las enseñanzas universitarias oficiales, "siempre con respeto a los principios de igualdad, mérito y capacidad".
"En consecuencia, en aplicación de tal principio de igualdad, y considerando la existencia de un distrito único universitario en el proceso de admisión a la universidad, solicito formalmente la modificación del artículo 12 del Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, por el que se regulan los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión, con el fin de fijar en cuatro el número de ejercicios a realizar en el caso de comunidades autónomas con lengua cooficial, de manera que, uno de ellos versará sobre la Lengua Castellana y Literatura II o Lengua Cooficial y Literatura II, a elección del alumnado", dice en su misiva.
"PERFECTAMENTE COMPATIBLE"
Para el conseller, esta elección es "perfectamente compatible con la evaluación de las competencias a través de la prueba, en tanto tal opcionalidad ya se da actualmente entre las materias de Historia de España e Historia de la Filosofía, y el alumnado únicamente debe examinarse obligatoriamente de una materia de la modalidad".
Rovira añade que la opcionalidad "no excluye la posibilidad de que el alumnado pueda presentarse al ejercicio de la lengua oficial no elegida, a efectos de mejorar la nota de admisión, tal y como establece el artículo 22 del citado Real Decreto".
Asimismo, en las cartas el conseller indica a las ministras que, "en caso de que no se estime oportuno atender la solicitud presentada, le insto, de manera subsidiaria, a considerar la modificación de la redacción del artículo 14 del Real Decreto 534/2024, en el sentido de establecer que la calificación de la prueba de acceso se determine mediante la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios, calculada siempre sobre cuatro ejercicios".
"De manera que, en el caso de las Comunidades Autónomas con lengua cooficial se tomará la calificación más alta entre los ejercicios de Lengua Castellana y Literatura II o Lengua Cooficial y Literatura II", concluye el conseller.
El envío de los escritos llega después de que el 'president' de a Generalitat, Carlos Mazón, avanzara en el Debate de Política General el inicio de un proceso para que el alumnado pueda "elegir examinarse de Castellano o Valenciano en las PAU o cuál de las dos notas computa".
Últimas Noticias
Guterres aplaude la disposición de Hamás a negociar con EEUU el plan de Trump para Gaza

El Ceuta sigue su escalada a costa de un Eibar con diez

(Crónica) El Bournemouth de Iraola remonta al Fulham y asciende al segundo puesto

Trump cree que Hamás "está listo para una paz duradera" y pide a Israel que "pare inmediatamente los bombardeos"

Crónica del Panathinaikos - Barça: 96-103
