
La ESA está aprovechando sus misiones interplanetarias para observar el cometa interestelar 3I/ATLAS desde puntos de observación mucho más estratégicos que la Tierra y su entorno.
El cometa fue avistado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS (Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides) en Río Hurtado, Chile.
Desde entonces, la Tierra se ha ido alejando de 3I/ATLAS a medida que se acerca al Sol. El cometa se encuentra ahora al otro lado del Sol, lo que imposibilita su observación desde la Tierra.
Sin embargo, entre el 1 y el 7 de octubre, las sondas Mars Express y ExoMars Trace Gas Orbiter de la ESA observan el cometa a su paso cerca de Marte. La distancia más cercana entre la sonda y el cometa será de 30 millones de kilómetros y está prevista este 3 de octubre.
A continuación, entre el 2 y el 25 de noviembre, el Jupiter Icy Moons Explorer (Juice) de la ESA observará el cometa con diversos instrumentos. Dado que Juice observa el cometa 3I/ATLAS tan poco después de su aproximación más cercana al Sol, es probable que tenga la mejor vista del cometa en un estado muy activo, con un halo brillante alrededor de su núcleo y una larga cola extendiéndose tras él, informa la ESA.
Últimas Noticias
Sergi Pitarch "levanta acta" del 29O con 'Las horas del caos', una crónica periodística de la dana

Este lunes arranca la comercialización de viajes del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas

Bezzecchi niega a Aldeguer la victoria en la esprint y Marc Márquez termina séptimo

El Ayuntamiento convoca un concurso de grafiti para rendir homenaje a la historia de la ciudad

Fallece un motorista y cuatro personas resultan heridas en un accidente múltiple en Vigo
