El comisariado del Any Conxita Badia ha localizado en México grabaciones inéditas de la soprano cantando en náhuatl, lengua azteca, en el marco de la gira internacional del año conmemorativo, informa este viernes en un comunicado.
Se trata de un hallazgo "de gran valor" fruto de la investigación en el marco del Any Conxita Badia durante la estancia en Ciudad de México, en la que la comisaria, Mireia Domènech, se ha podido entrevistar con discípulos directos de Badia.
La documentación histórica y grabaciones localizadas se han conservado en archivo privados de discípulas mexicanas de Badia, entre ellas Lupita Campos, figura clave en la conservación de la documentación escrita.
Se han localizado grabaciones de clases impartidas por Badia que grabaron las discípulas a quien Badia animó a cantar en esta lengua minorizada rompiendo temores y tabús alrededor del uso del náhuatl.
Según el Any Conxita Badia, es una muestra de la "sensibilidad y compromiso" de Badia con la preservación de las lenguas minorizadas.
La documentación y algunos cortes de las grabaciones, ya digitalizados, que ahora se conservarán en Catalunya, fueron entregados a la Facultad de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El compositor vanguardista mexicano Salvador Moreno enviaba a Badia composiciones y partituras, y una de estas, sobre un poema en lengua náhuatl, es la que la soprano se decidió a interpretar y grabar para mostrar la belleza de la obra y animar a sus discípulas a cantar en esta lengua.
Últimas Noticias
Pakistán advierte a India de una "devastación catastrófica" si se retoman las hostilidades

Al menos 17 civiles muertos en un bombardeo israelí en ciudad de Gaza

La Bienal de Novela Mario Vargas Llosa reunirá el 22 de octubre en Cáceres a figuras como Héctor Abad o Ana Belén

Milicianos de Al Shabaab atacan una prisión de máxima seguridad en Mogadiscio

La Policía informa de seis detenciones relacionadas con el ataque contra la sinagoga de Mánchester
