La UE lamenta la violencia en las protestas en Marruecos y valora la apertura al diálogo de las autoridades

Guardar

La Unión Europea ha denunciado la violencia registrada en las protestas juveniles en Marruecos desde el fin de semana para reclamar mejoras sociales, después de que altercados con la Policía marroquí se hayan saldado con tres muertos, aunque ha valorado la apertura de Rabat a entablar un diálogo para atender las demandas del movimiento estudiantil.

"Reconocemos la importancia de la participación de los jóvenes en la vida pública y hacemos un llamamiento a todas las partes para que mantengan la calma. En este contexto, aplaudimos la apertura al diálogo expresada por las autoridades marroquíes", ha asegurado el portavoz europeo de Exteriores, Anouar El Anouni, en una rueda de prensa desde la capital comunitaria.

En este sentido, ha indicado que el bloque "lamenta" los actos de violencia perpetrados durante las manifestaciones, expresando solidaridad a las familias de las víctimas.

El bloque europeo ha tenido palabras de consideración para la oferta de diálogo lanzada por el primer ministro marroquí, Aziz Ajanuch, quien dijo que está dispuesto a atender las demandas de los jóvenes y se mostró dispuesto a dialogar tanto en las instituciones como en los distintos espacios públicos.

Con todo, El Anouni ha insistido en la "estrecha cooperación" entre la UE y Marruecos también en el campo del empleo, por lo que ha destacado las iniciativas en marcha para promover la inclusión y brindar oportunidades a los jóvenes.

TRES FALLECIDOS Y DISPOSICIÓN DE RABAT AL DIÁLOGO

Las protestas en Marruecos dejan tres fallecidos debido a la actuación policial en respuesta a un supuesto asalto contra un puesto de la Gendarmería en Laqliaa, una localidad situada a las afueras de Agadir, en el sur de Marruecos.

Según el portavoz del Ministerio del Interior, Rachid el Jalfi, los gendarmes actuaron en legítima defensa, informa el diario 'Le Matin'. Las protestas convocadas desde el fin de semana exigen mejoras sociales para los jóvenes, mientras que tanto el Ministerio del Interior como la Fiscalía denuncian actos de vandalismo y han advertido de que pueden conllevar penas de hasta cadena perpetua.

El balance de las movilizaciones incluye 354 heridos, en su mayoría, 326, miembros de las fuerzas de seguridad, en unas protestas que en las que más del 70 por ciento de los participantes serían menores de edad.