Fundación SGAE lanza la III edición de los 'Nuevos Territorios' comisariada por la cantautora andaluza Vega

Guardar

La Fundación SGAE lanza la III edición de 'Nuevos Territorios', una serie de conciertos de canción de autor que tendrán lugar en la Sala Berlanga de Madrid los próximos días 10 y 11 de octubre, según ha informado la Fundación.

Este evento cuenta con el comisariado de la cantautora andaluza Vega, quien a su vez presentará a tres artistas emergentes con raíces en la canción de autor, Angie Sánchez, Andrea Santiago y Querido.

Además, previamente a las actuaciones del 10 de octubre, Vega presentará el ciclo en una charla en la Sala Berlanga, en la que se podrá descubrir cómo "el duelo, la rabia, la felicidad, la gloria, el fuego y la calma" han dado forma a su último trabajo, según ha indicado la Fundación.

La cantante Angie Sánchez cuenta con su primer disco, 'Tiempo al tiempo', una obra "honesta y emocional" que condensa un proceso vital y artístico "profundo". Actualmente, presenta su proyecto en directo acompañando a Vega como parte de su banda y artista invitada en varias fechas de su gira.

Mientras, la artista de folk Andrea Santiago acaba de lanzar su primer EP, 'Oro, espejismo' que además va acompañado de una gira y de su primer libro, 'El centelleo'.

Asimismo, la Fundación señala que el grupo Querido ha forjado una identidad musical influida por el indie de la banda Love of Lesbian, la poética de Ivan Ferreiro, o la riqueza armónica de Egon Soda. El grupo ha lanzado su álbum debut, 'Una nueva esperanza IV'.

Por otra parte, la Sala Berlanga también acogerá el próximo 17 de octubre el estreno en España del concierto transnacional 'Nossas Mãos/Nuestras Manos', una experiencia "íntima y sonora" entre el portugués y el español.

Este es un concierto de la coreógrafa y cantante portuguesa Tânia Carvalho y la artista andaluza Rocío Guzmán. El recital se presenta dentro de la programación de la V edición del 'Bienal de Artes Contemporáneas' (BoCA).

De este modo, la Fundación afirma que 'Nossas Mãos/Nuestras Manos' propone un encuentro sonoro "íntimo, denso y emotivo", donde sus voces, que son distintas en origen y textura, se entrelazan en un diálogo "inesperado y armonioso". Ambas artistas crean aquí un espacio donde se escuchan mutuamente, y donde el público es invitado a unirse.

Así, indica que la voz de Carvalho evoca las inflexiones del cancionero portugués, mientras que Guzmán invoca las raíces del flamenco y la tradición andaluza y juntas construyen un lenguaje común hecho de "silencio, timbre y vibración".