El Senado argentino rechaza los vetos de Milei a la financiación universitaria y la emergencia pediátrica

Guardar

El Senado de Argentina ha rechazado este jueves por partida doble los vetos del presidente del país, Javier Milei, a las leyes de financiación a las universidades y al hospital pediátrico Garrahan, en Buenos Aires, dos semanas después de que la Cámara de Diputados hiciese lo propio, y ratificando así ambas normas pese a la oposición del mandatario.

Con 58 votos a favor, siete en contra y cuatro abstenciones en el caso de las universidades, y 59 votos a favor, siete en contra y tres abstenciones, en el caso del Garrahan, ambas leyes han logrado el apoyo de la mayoría especial necesaria de dos tercios de la Cámara Alta, según ha recogido su servicio de prensa. Los senadores han insistido en la aprobación de dos de las leyes vetadas inicialmente por Milei, que no puede, por ley, repetir el proceso y tendrá que promulgarlas.

El senador Eduardo de Pedro, miembro del partido Unidad Ciudadana y del proyecto sobre los fondos a centros universitarios, ha defendido el rechazo al veto "para garantizar las becas, la recomposición presupuestaria que se perdió en 2024, la financiación, los programas de ciencia y tecnología y los de extensión universitaria", recordando asimismo que se trata de "una ley consensuada con los bloques políticos, los rectores, los estudiantes y los gremios".

Asimismo, la senadora del Frente Nacional y Popular Lucía Corpacci, integrante del proyecto sobre la emergencia pediátrica, ha señalado que el texto "ha sido aprobado en ambas cámaras prácticamente con la totalidad de los legisladores, lo que habla claramente de que las provincias necesitan del Hospital Garrahan".

Con todo, los parlamentarios de La Libertad Avanza, que lidera Milei, han lamentado la postura del resto de representantes asegurando que con "las universidades (...) se financian campañas (políticas)", en palabras del senador libertario Ezequiel Atauche, quien ha defendido que "he ahí la base de las ineficiencias". Asimismo, ha rechazado lo que ha considerado una "utilización política de la salud de los niños, una vez más" en lo que ha tachado de "vergüenza para el kirchnerismo".

El Ejecutivo de Milei lleva meses de arduo enfrentamiento con el Congreso argentino ante el impulso en sus dos cámaras a repetidas leyes que, según el mandatario, ponen en peligro el "equilibrio fiscal", un concepto que ha puesto en el centro de su plan de Gobierno y que trata como "principio no negociable".

Pese a ello, ha tenido que ver cómo la Cámara de Diputados y el Senado han rechazado sus vetos a leyes como la de emergencia en Discapacidad o la de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que se añaden a las aprobadas este jueves.

Con todo, las elecciones legislativas que se celebrarán el domingo 26 de octubre podrían alterar la composición de las dos cámaras, aunque las expectativas de La Libertad Avanza salieron debilitadas de los comicios celebrados este septiembre en la provincia de Buenos Aires, donde está empadronado más de un tercio de la población de todo el país y donde la peronista Fuerza Patria logró más del 47 por ciento de los votos, más de trece puntos por encima del partido de Milei.