El IEO pone en marcha un proyecto para mejorar la gestión sostenible de la pesca marítima recreativa en España

Guardar

El Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) ha puesto en marcha el proyecto 'Estudio y seguimiento de la pesca recreativa en aguas españolas (RECRIEO)' para caracterizar de forma exhaustiva la pesca marítima recreativa en España --que según estimaciones recientes practican entre 900.000 y 1,2 millones de españoles-- y mejorar la gestión sostenible de esta actividad.

En concreto, la iniciativa abordará la recogida de información estadística sobre capturas en aguas nacionales, así como cifras sobre el esfuerzo pesquero, zonas geográficas y especies principales donde se lleva a cabo la actividad. Asimismo, obtendrá datos biológicos de las especies objetivo.

De esta manera, permitirá caracterizar de manera integral la pesca recreativa en España, llevar a cabo un análisis socioeconómico de esta actividad, aportar información técnica y científica al marco normativo y ofrecer asesoramiento a la Secretaría General de Pesca para futuras mejoras en la gestión.

El proyecto está coordinado por un equipo multidisciplinar del IEO-CSIC compuesto por 20 investigadores de ocho de sus nueve centros oceanográficos y de los Servicios Centrales de Madrid. Se va a llevar a cabo después de que la Comisión Europea haya establecido que los Estados miembros deben declarar las capturas derivadas de la pesca recreativa a partir del 10 de enero de 2026 para mejorar la calidad de los datos disponibles e incorporarlos a las evaluaciones de los stocks pesqueros.

"Disponer de datos fiables y continuados sobre la pesca recreativa es esencial para integrar sus capturas en las evaluaciones científicas y para garantizar una gestión sostenible de los recursos pesqueros", ha señalado la investigadora del IEO en Cádiz y responsable del proyecto, Paz Jiménez.