
Expertos en Derecho Constitucional han coincidido en que la propuesta del Gobierno de blindar el aborto en la Carta Magana es "jurídicamente posible", sin embargo también han apunta que no ven viable la propuesta debido a la polarización política existente.
En este sentido, el catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad del País Vasco, Javier Tejadura, ha explicado en declaraciones a Europa Press que "es jurídicamente posible" el blindaje del aborto en la Constitución. No obstante, ha recordado que cualquier reforma constitucional requiere una mayoría cualificada --tres quintos o dos tercios del Congreso, dependiendo del procedimiento--.
"Si no se han puesto de acuerdo previamente esos diputados, se va a hablar por hablar. O sea, jurídicamente sería posible, pero con esa mayoría. Si no se da esa mayoría es imposible", ha afirmado.
En este sentido, Tejadura ha señalado que la propuesta no tendría efectos prácticos significativos, ya que el aborto ya está garantizado por ley. "Lo único que cambia es que una reforma constitucional es más difícil de revertir que una ley ordinaria".
A juicio del experto, la propuesta del Ejecutivo se trata más bien de una estrategia política: "Ha sido una maniobra de distracción del Gobierno", ha precisado.
En una línea similar se ha pronunciado el catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Rey Juan Carlos, David Ortega, quien, en declaraciones a Europa Press, ha recalcado que la viabilidad jurídica depende del artículo que se quiera modificar.
"NO TIENE NINGÚN RECORRIDO REAL"
"En ambos casos necesitas el apoyo del PP, que ya ha dicho que no", ha expuesto Ortega, para quien la propuesta "no tiene ningún recorrido real". Aun así, ha dicho que, si se incluyera en la Constitución, sí tendría relevancia jurídica, ya que ninguna ley posterior podría contradecir ese derecho.
"Si lo incluyes en la Constitución, tiene esa protección. Entonces, todas las futuras leyes de desarrollo no podrían ir en contra de ese artículo", ha argumentado.
Por su parte, el catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada, José María Porras, ha indicado en declaraciones a Europa Press que el blindaje del aborto en la Constitución "es técnicamente posible", pero ha coincidido en que la vía del artículo 168 es "dificilísima".
Porras también se ha referido al consenso político necesario en el actual clima de polarización: "No parece que haya el menor acercamiento programático entre los dos principales partidos", ha agregado.
INFORMACIÓN SOBRE EL "SÍNDROME POST ABORTO"
El anuncio del Gobierno se ha producido tras la polémica por la iniciativa de Vox aprobada en el Ayuntamiento de Madrid con el apoyo del PP, para ofrecer información sobre un supuesto "síndrome post aborto" a las mujeres que quieran interrumpir el embarazo.
Con la propuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez, España se convertiría en el segundo país del mundo en recoger el derecho al aborto en su Constitución, después de que Francia lo hiciese en 2024. El objetivo, según el Gobierno, es combatir "cualquier intento de retroceso futuro que amenace los derechos de las mujeres".
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ya defendió el lunes la necesidad de blindar el aborto en la Constitución. En un acto conmemorativo por los 40 la legalización del aborto en España, la ministra se refirió a otros países, como Francia.
"Nos inspiran, y somos conscientes de que ese es el camino porque cuando los derechos se reconocen constitucionalmente, cuando hay un cambio de mayorías en el Gobierno, hay un respeto a las reglas de juego y las reglas de juego son las reglas constitucionales, son las reglas democráticas", señalaba Ana Redondo.
En cualquier caso, en marzo de 2024, Redondo reconoció que en España no se daban las circunstancias para blindar el aborto en la Constitución. "Lamentablemente, no creo que en España se estén dando ahora mismo las circunstancias que exigen esos cambios constitucionales y esos grandes consensos", dijo entonces en una entrevista a TVE que recogió Europa Press.
Últimas Noticias
Guterres nombra a la delegada de Malta ante la ONU como representante especial para niños y conflictos armados

Trump ve a Hamás "listo para una paz duradera" y pide a Israel "parar inmediatamente los bombardeos"
Guterres aplaude la disposición de Hamás a negociar con EEUU el plan de Trump para Gaza

El Ceuta sigue su escalada a costa de un Eibar con diez

(Crónica) El Bournemouth de Iraola remonta al Fulham y asciende al segundo puesto
