
La ONG Amnistía Internacional (AI) ha pedido este viernes a las fuerzas de seguridad de Marruecos poner fin al "uso excesivo de la fuerza" contra los manifestantes durante las protestas que están teniendo lugar en el país para reclamar mejoras sociales y que se han saldado de momento con varios muertos.
Así, ha pedido la apertura de una investigación "inmediata" e "independiente" sobre la actuación policial, especialmente a la hora de sofocar las manifestaciones. "Estamos profundamente alarmados por los crecientes indicios de violencia por parte de la Policía de Marruecos contra los manifestantes y los transeúntes. Las autoridades deben garantizar una investigación transparente sobre estas muertes y ejercer la máxima contención", ha aseverado en un comunicado.
Además, ha sostenido, deben garantizar que su actuación "se enmarca en los estándares internacionales". "Las autoridades de Marruecos deben garantizar el derecho a la protesta pacífica. Nadie debe ser castigado por ejercer sus derechos, exigir derecho económicoso sociales o luchar contra la corrupción", ha aseverado Heba Morayef, directora de la organización para Oriente Próximo y el norte de África.
"Bajo el Derecho Internacional, el uso de letal de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad está prohibido a menos que sea necesario e inevitable para proteger la vida", ha dicho, al tiempo que ha insistido en que las autoridades "deben adoptar todas las medidas a su alcance para evitar recurrir a la violencia".
En este sentido, las autoridades marroquíes deben retirar los cargos contra todos los que han sido detenidos únicamente por ejercer su derecho a la asamblea pacífica. "Las autoridades marroquíes, bajo el Derecho Internacional, deben respetar y salvaguardar el derecho a la protesta", ha sostenido.
"El Gobierno debe abordar las demandas legítimas de los jóvenes, que quieren una mejor educación y sanidad, unos trabajos decentes, más oportunidades, transparencia y medidas contra la corrupción", ha incidido.
Las movilizaciones, convocadas por los grupos GenZ 212 y Morocco Youth Voice, han hecho salir a la calle a miles de personas en más de una decena de ciudades para protestar contra la corrupción y criticar el gasto destinado por el Ejecutivo a eventos deportivos --incluida la organización del Mundial de Fútbol de 2030-- pese a la delicada situación de los servicios educativos y sanitarios y la tasa de desempleo en el país africano.
Las protestas, las de mayor seguimiento en Marruecos desde las que sacudieron la región del Rif entre 2016 y 2017, arrancaron durante el fin de semana tras las convocatorias formuladas por dichas organizaciones, que han apelado a manifestaciones "pacíficas y civilizadas" y que siendo convocadas a través de plataformas como Instagram, TikTok y Discord.
Últimas Noticias
La actividad del sector servicios de EEUU se moderó en septiembre, pero cerró un trimestre "impresionante"

China ofrece a Estados Unidos inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales

La Autoridad Palestina afirma que el borrador de Constitución estará listo en "un plazo de tres meses"

Lamine Yamal es baja para el Sevilla-Barça y los partidos de España al resentirse de molestias en el pubis

Javier Tebas: "Xabi Alonso no tiene preferidos, le ha cambiado la cara al equipo"
