
La Agrupación por un Estatuto Médico y Facultativo (APEMYF) ha señalado que las conversaciones con el Ministerio de Sanidad sobre el desarrollo de un Estatuto Marco exclusivo para la profesión médica "no han progresado" y, por ello, mantiene su apoyo a la huelga y manifestaciones previstas para este viernes.
Así lo ha detallado en un comunicado difundido después de la reunión que los representantes de APEMYF mantuvieron este miércoles con el Ministerio de Sanidad para abordar el conflicto por la reforma del Estatuto Marco, un encuentro que, según aseguran, no ha acercado posturas entre ambas partes.
La agrupación presentó hace meses una propuesta de Estatuto Médico y Facultativo que recoge las peculiaridades de la profesión. Sin embargo, ha lamentado que el departamento liderado por Mónica García "continúa enrocado" y considera que las mejoras del borrador que ha elaborado "son suficientes".
APEMYF ha reconocido que la normativa vigente desde 2003 es "gravemente perjudicial" para la profesión médica, pero ha insistido en rechazar el borrador de Sanidad que busca actualizar la ley porque "continúa sin tener en cuenta las peculiaridades únicas de la profesión".
En este sentido, ha recalcado la urgencia de un Estatuto propio y que, además, sea negociado por representantes de la profesión. "Nadie mejor que los médicos y facultativos para conocer las condiciones laborales de los médicos y facultativos", ha apuntado.
Ante esta situación, ha señalado que mantiene su apoyo a la huelga nacional de médicos prevista para este viernes. Además, ha registrado convocatorias de huelga en los territorios donde las organizaciones médicas que conforman la agrupación tienen gran presencia, así como manifestaciones de protesta en numerosas ciudades.
CONVOCATORIAS DE MANIFESTACIONES
En concreto, se celebrarán manifestaciones en la Subdelegación del Gobierno en Zaragoza y en el Hospital Obispo Polanco (Teruel), a las 12:00 horas; en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y en todos los hospitales y centros de Asturias, a las 12:00 horas; en el Departamento de Salut de Barcelona, a las 10:30 horas; en la Delegación del Gobierno en Las Palmas y en la Subdelegación del Gobierno en Tenerife, a las 11:00 horas.
Asimismo, tendrán lugar en las puertas principales de los hospitales de Galicia, a las 11:00 horas; en el Hospital Universitario San Pedro de La Rioja, a las 11:30 horas; frente al Congreso de los Diputados en Madrid, a las 10:00 horas; en la Plaza General Torrijos (Málaga), a las 11:00 horas; y en el Centro de Consultas Príncipe de Viana (Navarra), a las 8:00 horas.
También en el País Vasco, en el HUA Txagorritxu (Álava) y el ambulatorio Olaguibel a las 11:00 y las 12:00 horas, respectivamente; en el HU Cruces y el ambulatorio Dr Areilza (Vizcaya), a las 11:00 y las 12:00 horas, respectivamente; y en el HU Donostia y el ambulatorio Amara Berri (Guipúzcoa) a las 11:00 y las 12:00 horas, respectivamente; en la Consejería de Sanidad de Murcia a partir de las 9:00 horas; y en la Plaza del Temple (Valencia), a las 12:00 horas.
Últimas Noticias
Israel condena ataque de Mánchester y critica a Gobierno por no tomar medidas ante la ola de antisemitismo

STC cierra una financiación de 1.250 millones para construir nuevas infraestructuras de telecomunicación

Putin advierte contra la "insensata" militarización de Europa: "Rusia ha demostrado que responde con rapidez"

La economía de El Salvador creció un 4,1% en el segundo trimestre del 2025 por la construcción y el turismo

El Ejército de Israel mata a un palestino en un intento de ataque contra un puesto militar en Cisjordania
