Turquía califica la intercepción de la flotilla a Gaza de "acto terrorista"

Guardar

El Gobierno de Turquía ha condenado la intercepción por parte del Ejército de Israel de la Global Summud Flotilla que estaba aproximándose a la Franja de Gaza para entregar ayuda humanitaria y ha calificado operación de "acto terrorista", mientras que ha mostrado su esperanza en que "este ataque no socave los esfuerzos para un alto el fuego" en el enclave palestino.

"El ataque de las tropas israelíes en aguas internacionales contra la Global Summud Flotilla, que se disponía a entregar ayuda humanitaria a la población de Gaza, constituye una grave violación del Derecho Internacional y un acto terrorista que pone en peligro la vida de civiles inocentes", ha dicho el Ministerio de Exteriores turco.

La cartera ministerial ha manifestado que "este ataque, dirigido contra civiles que actuaban pacíficamente sin recurrir a la violencia, demuestra que las políticas fascistas y militaristas implementadas por el Gobierno genocida de (Benjamin) Netanyahu, que ha condenado a Gaza a la hambruna, no se limitan a los palestinos, sino que afectan a todos los que luchan contra la opresión israelí".

Ankara ha destacado que desde que la flotilla inició su camino ha cooperado con otros países cuyos ciudadanos se encuentran entre los participantes de la iniciativa humanitaria. Así, están "tomando todas las medidas necesarias para garantizar la pronta liberación" de sus ciudadanos y demás pasajeros detenidos por Israel.

"Se emprenderán acciones legales para que los autores del ataque rindan cuentas", ha advertido, antes de instar a Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales a tomar "medidas inmediatas para levantar el bloqueo ilegal de Gaza, permitir la entrada de ayuda humanitaria a la región y garantizar la libertad de navegación".

El Ejército israelí ha interceptado hasta el momento tres barcos pertenecientes a la flotilla, el 'Alma', 'Adara' y 'Sirius'. En los que viajaban la activista sueca Greta Thunberg, el brasileño Thiago de Avila o la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, así como más de una decena de ciudadanos españoles, según ha confirmado la flotilla. Está previsto que los detenidos sean trasladados al puerto de Asdod.

La iniciativa humanitaria ha denunciado el lanzamiento de cañones de agua por parte del Ejército de Israel contra algunas de sus embarcaciones, que se encuentran a tan solo 70 millas del enclave palestino. También han sufrido interferencias en las comunicaciones y la conexión en directo de su travesía, que se ha ido a negro reiteradas verdes.