La selección femenina de refugiadas afganas elige a sus 23 jugadoras para su primer torneo en casi 4 años

Guardar

La selección femenina de refugiadas afganas eligió a sus 23 futbolistas para participar en la Serie FIFA Unites que se disputará a finales de este mes de octubre en los Emiratos Árabes Unidos, en el que será el primer encuentro internacional en casi cuatro años para las mujeres afganas.

Según informó este miércoles la FIFA, el proceso de selección de estas futbolistas se ha determinado tras la realización de tres campamentos de identificación de talentos de varios días de duración celebrados en dos continentes en lo que ha supuesto "una oportunidad histórica e inspiradora para las 23 jugadoras seleccionadas para representar al equipo femenino de refugiadas afganas".

"El anuncio de la selección inaugural de refugiadas afganas es un momento verdaderamente especial y simbólico, no solo para estas 23 jugadoras extraordinarias, sino también para el fútbol femenino en su conjunto", afirmó el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.

El dirigente remarcó que esta iniciativa "subraya el poder del fútbol para brindar esperanza, oportunidades y unidad". "Nos enorgullece desempeñar un papel destacado en el mundo del deporte al brindarles a estas valientes mujeres la plataforma para competir internacionalmente una vez más y demostrar su talento, resiliencia y pasión", indicó.

"La FIFA seguirá apoyando a todas las mujeres afganas mientras estas 23 jugadoras dan este paso histórico. Trabajaremos incansablemente para garantizar que cada una de ellas reciba el apoyo que merece para practicar el deporte que aman", sentenció Infantino.

El pasado mes de mayo, el Consejo de la FIFA aprobó la creación de un equipo de refugiadas como parte de su Estrategia de Acción para el Fútbol Femenino Afgano, una iniciativa para el que "se han movilizado importantes recursos financieros, instalaciones de primer nivel y una red profesional de expertos para garantizar que las jugadoras afganas reciban la misma atención y oportunidades que cualquier otro equipo de alto nivel".

Las jugadoras se reunieron por primera vez en los tres campamentos de identificación organizados por la FIFA que se celebraron en Sidney (Australia) y, los otros dos, en el prestigioso Centro Nacional de Fútbol St. George's Park en la localidad inglesa de Burton upon Trent.

Aproximadamente 70 jugadoras de Australia y Europa fueron evaluadas por la exinternacional escocesa Pauline Hamill, ahora entrenadora principal, y con el apoyo de un equipo femenino de más de 20 profesionales que representan a los cinco continentes para garantizar "todos los aspectos del bienestar y el rendimiento de las jugadoras".

Finalmente, se realizó la selección definitiva, compuesta por 13 jugadoras afincadas en Australia, cinco residentes en el Reino Unido, tres portuguesas y dos italianas, y que serán las que disputen estos tres amistosos.

En los campamentos, las jugadoras recibieron apoyo mucho más allá del terreno de juego ya que la FIFA implementó "un marco holístico diseñado para reflejar los estándares de las mejores selecciones nacionales del mundo" y las proporcionó servicios que abarcan desde la preparación física, la nutrición y el acondicionamiento hasta el apoyo psicológico y la protección.

Las jugadoras también se beneficiaron de planes de viaje seguros en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cobertura completa de seguro, acceso a servicios médicos, apoyo en salud mental y talleres personalizados sobre salud y liderazgo femenino.

"Esta oportunidad de volver a jugar al fútbol internacional representa un nuevo comienzo para mí. Una oportunidad para reescribir mi historia, demostrar mi dedicación y representar con orgullo a Afganistán a nivel mundial. No se trata sólo de fútbol; se trata de inspirar a otros y demostrar que con esfuerzo y resiliencia, todo es posible", declaró la defensa Kereshma Abasi, quien reside en Australia.

Por su parte, la portera Elaha Safdari recordó que habían trabajado "duro para este momento". "Es difícil expresar con palabras lo especial que se siente, esta oportunidad es un gran paso adelante que demuestra al mundo que las mujeres afganas son capaces de lograr cosas increíbles", subrayó.