
El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de Chile creció un 0,5% en comparación con el mismo mes del año anterior por la caída del sector de la minería, según los datos divulgados por el Banco Central de Chile.
En términos desestacionalizados, este indicador disminuyó un 0,7% respecto del mes precedente y aumentó un 1,3% en doce meses.
Por actividad, la producción de bienes experimentó un recorte del 3,4% interanual debido al retroceso del 8,6% de la minería que se explica por la menor extracción de cobre.
El resto de bienes presentó una caída del 0,8% como consecuencia de una disminución en el valor agregado de la generación eléctrica. Solo la industria creció un 0,5% por la mayor elaboración de alimentos con un desempeño negativo de la industria química.
Respecto al comercio, la actividad económica presentó un alza del 3,9% en términos anuales, con resultados positivos para todos sus componentes, en especial el comercio minorista por las ventas realizadas en supermercados, grandes tiendas, almacenes de comestibles y plataformas de venta online.
Asimismo, los servicios aumentaron un 2,4% interanual en agosto por el desempeño de la educación, que creció por una baja base de comparación por la suspensión de clases registradas en el año anterior.
Últimas Noticias
Orbán insiste en su rechazo a la adhesión de Ucrania y descarta avanzar si no es por unanimidad

Fede Valverde: "Bajo ningún punto de vista pueden decir que me niego a jugar"

El derbi Real Sociedad-Athletic Club se jugará el sábado 1 de noviembre a las 18.30

CUNEF Universidad acoge un seminario de David Card, Premio Nobel de Economía 2021

La Iglesia exige la regularización extraordinaria de migrantes y pide al Gobierno su aprobación si no logra la mayoría
