Farmacéuticos de AP destacan el potencial de la IA en la gestión de la medicación de grandes polimedicados

Guardar

La Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha anunciado la creación de un grupo de trabajo en competencias digitales y aplicación de la inteligencia artificial (IA), destacando el potencial de estas herramientas para ofrecer una mejor atención a los pacientes, de la que se verán beneficiados los grandes polimedicados.

"Los farmacéuticos de Atención Primaria somos una figura clave en los sistemas sanitarios, por nuestra posición transversal y nuestra amplia cartera de servicios. Precisamente esta versatilidad y amplia cartera de servicios es la que nos ofrece un mayor beneficio a la hora de integrar la IA en nuestro día a día", ha explicado la farmacéutica María García Gil, que coordinará el nuevo grupo junto a Miquel Torralba.

La experta ha subrayado que se trata de "un antes y un después" y, en el caso de la IA generativa, servirá de herramienta de apoyo en el proceso de revisión de la medicación, agilizará la detección de interacciones y posibles problemas relacionados con la medicación de grandes polimedicados.

Para la portavoz de SEFAP, esta agilización de procesos se va a traducir en una ganancia de tiempo por parte de los farmacéuticos de Atención Primaria, que podrán dedicar ese tiempo a tareas clínicas y a los pacientes. En este sentido, los profesionales podrán ofrecer un contacto más cercano y personalizado, así como estar también presentes mediante la telefarmacia.

Aun así García, ha destacado la importancia de conocer los posibles sesgos y alucinaciones que pueden cometer estas herramientas, de contrastar y verificar los resultados que ofrecen, y de trabajar muy bien las instrucciones o 'prompts' para obtener mejores resultados. "Es necesario desarrollar nuestra capacidad para interpretar los datos que genera IA, ser críticos y no perder la capacidad de discriminar entre lo que nos dice la IA, y lo que es verdaderamente importante o relevante", ha afirmado.

A este respecto, ha abogado por la formación de los farmacéuticos sobre las herramientas de IA que pueden ser útiles para ir integrándolas en su día a día. "Lo bueno de toda esta explosión de IA es que es muy intuitiva, y ya no se requiere saber programar. Con formación, se puede integrar fácilmente la IA en nuestro día a día. La clave es formarnos y entender que la IA es un aliado, no una amenaza", ha añadido.

"Sobre todo lo fundamental es tener una actitud proactiva hacia el aprendizaje tecnológico y romper la barrera del miedo y del 'me falta tiempo', porque una vez lo descubres y comienzas a aplicarlo en tu día a día, cambia tu manera de trabajar. Eres mucho más eficiente, y más resolutivo", ha concluido.