Colombia entrega la presidencia 'pro tempore' de la Comunidad Andina a Ecuador

Guardar

Colombia ha traspasado la presidencia 'pro tempore' de la Comunidad Andina a Perú tras ocupar este cargo durante los últimos doce meses, según informó el ministerio de Comercio, Industria y Turismo colombiano en un comunicado.

En este último año, Colombia ha puesto en valor haber cumplido con una agenda que impulsó el desarrollo regional equitativo, el fortalecimiento del tejido empresarial andino y la generación de empleos sostenibles, entre otras iniciativas.

"Una de las apuestas de nuestra política de comercio exterior es precisamente una mayor integración, fortalecimiento y profundización de las relaciones con América Latina, a través de mecanismos como la Comunidad Andina, que es además el foro natural donde debemos articularnos para fortalecer el multilateralismo", señaló la ministra de Comercio, Industria y Turismo colombiana, Diana Marcela Morales Rojas.

El bloque que aglomera a las economías de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú exportó al resto de países un total de 156.138 millones de dólares (133.070 millones de euros).

Entre los logros alcanzados este año destaca la implementación de Intercom, la plataforma de interoperabilidad comunitaria que permite intercambiar, en tiempo real, los certificados de operaciones comerciales andinas.

Asimismo, se inició la implementación de la hoja de ruta de la Agenda Digital Andina (ADA) y se avanzó en la adhesión de Chile al Mercado Andino Eléctrico Regional.

En paralelo, estos países lanzaron la iniciativa turística Caminos Andinos, un portal digital que reúne 16 rutas y 42 destinos de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú para fortalecer la integración cultural y económica.