
(Información remitida por la empresa firmante)
LONDRES/MADRID, 30 de septiembre de 2025.
¿Qué vidas pudo haber vivido Virginia Woolf si hubiera encontrado ayuda y el acompañamiento que necesitaba en 1941? Esa es la pregunta que inspira una nueva y revolucionaria campaña creada con inteligencia artificial, en la que la célebre autora británica escribe, interpreta y narra una historia alternativa sobre su vida, sus luchas y las posibilidades no vividas.
El guion ha sido generado por IA siguiendo minuciosamente su estilo literario, a partir del análisis de su obra y biografía, con el objetivo de recrear su voz narrativa de la forma más fiel posible.
La campaña también reconstruye su imagen y su voz —extraída de una entrevista histórica con la BBC— para darle vida a un relato íntimo y conmovedor.
Las escenas fueron diseñadas a partir de datos reales de su biografía, en colaboración con profesionales de la salud mental, personas que han superado la depresión y otros voluntarios sensibilizados con la prevención del suicidio.
La iniciativa, impulsada por la asociación Teléfono de la Esperanza, busca visibilizar la importancia de la salud mental y el acompañamiento emocional, dando voz —literalmente— a quienes no llegaron a tenerla.
“Queríamos hacer algo que no fuera sólo un homenaje, sino también una propuesta simbólica: mostrar qué otras vidas son posibles, y que aún hoy lo son para muchas personas”, afirman desde la organización.
La campaña ya está disponible en redes sociales y medios digitales, como parte de un movimiento internacional por la salud mental.
Vídeo disponible en este enlace
Emisor: Teléfono de la Esperanza
Contacto: Natalia Restrepo 682 100 775 comunicacion@telefonodelaesperanza.org
Últimas Noticias
Condenado a siete años de cárcel por malversación el exministro de Trabajo de Argelia Tijani Hadam

La radiotelevisión turca anuncia la muerte de uno de sus periodistas en un bombardeo israelí sobre Gaza

Trump anuncia un acuerdo inminente con la Universidad de Harvard tras el bloqueo de fondos

Trump anuncia un acuerdo con la Universidad de Harvard tras el bloqueo de fondos

Amnistía acusa a China de utilizar sus tribunales para "reprimir" la defensa de los Derechos Humanos
