
El nombre del ex primer ministro británico Tony Blair llevaba varias semanas en boca de algunos de los principales negociadores de una hipotética paz en la Franja de Gaza, pero no ha sido hasta este lunes cuando ya ha quedado negro sobre blanco en el plan de 20 puntos elaborado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al conflicto.
Blair gobernó Reino Unido durante diez años, entre 1997 y 2007, un periodo que quedó marcado en el terreno internacional por su respaldo a Estados Unidos en la invasión de 2003 sobre Irak. Tras abandonar Downing Street, no se apartó del todo de la primera línea y tomó las riendas de una ambiciosa iniciativa concebida para tratar de que israelíes y palestinos acercasen posturas.
El antiguo 'premier' británico se convirtió en el principal enviado del Cuarteto para Oriente Próximo, que aglutinaba a la ONU, a la Unión Europea, a Estados Unidos y a Rusia. Durante ocho años, hasta 2015, encabezó unos esfuerzos que nunca terminaron de dar frutos y que, aunque técnicamente no están cerrados a día de hoy, parecen ya desterrados al menos en lo que a este formato se refiere.
Sin embargo, el nombre de Blair ha resurgido después de que Estados Unidos comenzase a tantear con distintos socios la posibilidad de establecer un gobierno de transición en Gaza como paso intermedio entre el actual dominio administrativo de Hamás --el grupo controla la Franja desde 2007-- y un ejecutivo desarmado y controlado por la Autoridad Palestina.
El Instituto Tony Blair para el Cambio Global, una organización fundada por el político laborista, evitaba sin embargo dar nada por cerrado, más allá de reconocer que "está habiendo discusiones" al respecto. Fuentes consultadas por Europa Press reconocían que Blair "trabajaba en un plan" con una serie de premisas, entre las que figura que "Gaza es para los gazatíes" y que no puede haber desplazamiento de población.
EL PLAN DE TRUMP
El plan de paz de 20 puntos presentado por Trump incluye el nombre de Blair en su noveno apartado, para señalar que el ex primer ministro británico figurará entre los líderes de una futura "Junta de Paz" encargada de supervisar el funcionamiento de un "gobierno de transición temporal" de carácter apolítico y tecnócrata y abierto tanto a palestinos como a "expertos internacionales".
Blair, de 72 años, ya ha agradecido en un comunicado "la gran señal de apoyo y confianza" de Trump, en su primera reacción pública a un plan que ha descrito como "audaz e inteligente". De aprobarse, "puede (...) proporcionar un alivio inmediato a Gaza y ofrecer la posibilidad de un futuro mejor y más prometedor para su pueblo, al tiempo que garantiza la seguridad absoluta y duradera de Israel y la liberación de todos los rehenes".
"Nos ofrece la mejor oportunidad de poner fin a dos años de guerra, miseria y sufrimiento, y agradezco al presidente Trump su liderazgo, determinación y compromiso", ha agregado, confiando asimismo en que palestinos e israelíes puedan terminar encontrando "un camino hacia la paz" con el apoyo de socios internacionales.
Últimas Noticias
Desactivadas todas las alertas por lluvias en la Comunitat Valenciana

El Gobierno israelí aprueba por unanimidad el nombramiento del nuevo jefe del Shin Bet

Zelenski denuncia que la central nuclear de Zaporiyia sufre el "apagón" más prolongado hasta la fecha

(Crónica) Danjuma perdona y el Oviedo asalta Mestalla

Previa del Borussia Dortmund - Athletic Club
