
El embajador permanente de Moldavia ante la ONU, Gheorghe Leuca, ha hecho un llamamiento a la cooperación entre los miembros de Naciones Unidas para hacer frente a las nuevas amenazas a las democracia, apuntando en este sentido al Gobierno ruso y a su "presión, desinformación e injerencia" sobre su proceso electoral, un día después de que la opción proeuropea del gubernamental Partido de Acción y Solidaridad (PAS) se haya alzado con la victoria en las legislativas.
"Moldavia pide una cooperación más fuerte para proteger las democracias. Instamos a la Asamblea y a los miembros de la ONU a que unan fuerzas para proteger las democracias de nuevas amenazas con nuevos medios", ha declarado en su discurso ante la Asamblea de Naciones Unidas en el que ha denunciado que "Rusia ha tratado de socavar la soberanía de Moldavia mediante la financiación ilícita, la desinformación, los ciberataques y la intimidación de los votantes".
El representante moldavo ha acusado asimismo a Moscú de actuar el mismo día de los comicios, cuando "se intentó obstaculizar el voto de la diáspora, difundir narrativas falsas y atacar la infraestructura electoral". "Seamos claros, esta elección democrática se tomó en un contexto de guerra híbrida. La interferencia comenzó mucho antes del día de las elecciones y no terminará con ellas", ha advertido.
Pese a ello, ha aplaudido que los moldavos acudieran este domingo a las urnas en unos comicios que ha descrito como "los más importantes" de su historia y "a pesar de la presión sin precedentes, la desinformación y la injerencia del Kremlin". "No se trataba simplemente de una contienda política. Era una prueba de resistencia, de si una pequeña nación puede soportar los implacables intentos de desestabilizarla, dividirla y erosionar la confianza en sus instituciones. (Los ciudadanos) se negaron a dejarse intimidar o engañar", ha agregado.
Asimismo, Leuca ha celebrado la victoria del PAS, lo que constituye "un mandato firme para nuestra integración europea", y en esta línea ha defendido que la Unión Europea "ha sido indispensable para el progreso de Moldavia", en particular sobre su economía, sus instituciones y la resistencia a "la presión externa, desde el chantaje hasta las campañas de desinformación".
"Más allá de la asistencia, Europa nos ha proporcionado un modelo, una comunidad basada en la solidaridad, la justicia y la convicción de que la prosperidad se alcanza mejor juntos. Estamos agradecidos a nuestros socios europeos e internacionales que han apoyado la resiliencia y la transformación democrática de Moldavia", ha señalado.
PIDE LA RETIRAD DE TROPAS RUSAS DE TRANSNISTRIA
El embajador moldavo ha aprovechado para pedir "una vez más, la retirada, completa, incondicional e inmediata de las tropas y municiones rusas del territorio moldavo", en alusión a la región separatista moldava de Transnitria --un territorio no reconocido ubicado entre el río Dniéster y la frontera entre Moldavia y Ucrania-- y ha señalado que "esta retirada debe ser transparente y estar bajo supervisión internacional".
Leuca ha reafirmado el compromiso de su país "con una reintegración exclusivamente pacífica, basada en (su) soberanía e integridad territorial dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas" así como con la Carta de Naciones Unidas, manifestando su respaldo a los "esfuerzos" de esta organización por "garantizar la paz (...) proteger los Derechos Humanos y establecer normas mundiales contra la corrupción, la desinformación y la injerencia extranjera".
"Con la unidad en nuestro país y la solidaridad de nuestros socios, sobre todo de la Unión Europea y la familia de las Naciones Unidas, seguimos construyendo una Moldavia democrática, resiliente y próspera", ha dicho, después de reiterar que "Moldavia ha elegido libertad, Europa, paz".
APOYO FIRME A LA VECINA UCRANIA
Por otra parte, ha condenado "rotundamente la guerra de agresión de Rusia" contra Ucrania, advirtiendo que con este país comparte una frontera de 1.200 kilómetros, y ha asegurado que si "Moldavia puede estar hoy aquí en paz (es) porque Ucrania resiste".
"Sabemos lo frágil que es la paz. Apoyamos la soberanía y la integridad territorial de Ucrania dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas, incluidas sus aguas territoriales", ha asegurado, al tiempo que ha alertado de que "esta guerra no es solo contra Ucrania (sino) contra Europa, contra la libertad y contra el orden internacional establecido por la Carta de Naciones Unidas".
Por ello, ha expresado el apoyo del Ejecutivo moldavo a "los esfuerzos de la comunidad internacional para documentar y enjuiciar esos crímenes", de los que "deben exigirse responsabilidades". "Moldavia seguirá apoyando a Ucrania y a todos aquellos que defienden la paz", ha concluido.
Últimas Noticias
Agenda de gráficos y conjuntos de datos previstos para el martes 30 de septiembre
El permiso ESTA para viajar a EEUU duplica su precio a partir de este martes

Alemania dice que la propuesta de Trump para Gaza es "una oportunidad única para terminar la horrible guerra"

El consejo de Banco Sabadell comunicará este martes su decisión sobre la mejora de la OPA de BBVA

Lluvias y tormentas activan avisos en Baleares, Murcia y C. Valenciana, con precipitaciones máximas de 140 l/m2
