Fiscalía señala a Bartomeu por presunto delito de administración desleal en 3 operaciones del Barça

Guardar

La Fiscalía Provincial de Barcelona señala al expresidente del FC Barcelona Josep Maria Bartomeu, así como a los principales directivos durante su mandato de un delito continuado de administración desleal por tres operaciones financieras del club, según el escrito al que ha tenido acceso Europa Press.

El Ministerio Público atribuye el mismo delito que a Bartomeu al exdirector general del Barça, Òscar Grau, y al exdirector de los servicios jurídicos del club blaugrana, Roman Gómez Ponti.

Como autores de un delito de administración desleal, señala al exdirector general del club, Ignacio Mestre; al exvicepresidente deportivo, Jordi Mestre, y al abogado José Ángel González Franco entre otros, "además de a los restantes miembros" de la Junta Directiva sobre las que se acredite que, entre 2015 y 2019, participara en estos hechos.

En total, la acción de la Fiscalía se dirige contra 11 personas, entre las que figuran exdirectivos e intermediarios en dichas operaciones.

DENUNCIA DE LA JUNTA DIRECTIVA

La investigación parte de una denuncia presentada ante la Fiscalía Provincial de Barcelona por el secretario de la Junta Directiva del Barça en enero de 2022, motivo por el que se ordenó a la Unidad Central de Blanqueo y Delitos Económicos de la División de Investigación Criminal (DIC) de Mossos d'Esquadra que indagara sobre la gestión de los fondos del club durante el mandato de Bartomeu.

De esta investigación, la Fiscalía sostiene que "han resultado acreditados hechos que se estiman indiciariamente constitutivos de un delito continuado de administración desleal".

Se basa en que hasta diciembre de 2017, si el importe de los contratos firmados por el club excedía los 200.000 euros tenía que ser la Junta Directiva quien los aprobase y, a partir de esa fecha, se creó el Comité de Adjudicaciones y Aprobaciones.

Este órgano era el encargado de aprobar las operaciones mercantiles por importes comprendidos entre los 200.000 euros y 1 millón de euros, de forma que los que excediesen esa cantidad, tendrían que ser aprobados igualmente por la Junta Directiva.

LAS OPERACIONES

Sin embargo, la Fiscalía señala que el que fue presidente de la entidad deportiva entre el 23 de enero de 2014 y el 28 de octubre de 2020, Josep María Bartomeu, "en el ejercicio de su cargo", y en connivencia con terceras personas, participó en varios hechos que considera que podrían haber perjudicado al club.

En concreto, hace referencia al fichaje de Malcom, un delantero procedente del Club FC Girondins Bourdeaux, en el que el Ministerio Público asegura que se abonaron comisiones por valor de 10 millones de euros "a intermediarios con los que el Club no había contratado determinadas cantidades derivadas de labores de intermediación para la contratación del jugador" y que podrían haber causado un perjuicio económico al club.

También cuestiona el pago de honorarios a abogados para lograr una conformidad entre el FC Barcelona y el Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado en el 'caso Neymar I'.

Refiere que Bartomeu, "omitiendo los deberes de diligencia y lealtad en la gestión de un patrimonio que le era ajeno, usurpando además una capacidad de decisión que correspondía a la Junta Directiva", junto a Òscar Grau e Ignacio Mestre, acordaron el pago de 950.000 euros y la emisión de una factura final de 769.111,94 euros a favor del abogado José Ángel González Franco sin haber informado ni haber sometido a votación dicho acuerdo a la Junta Directiva.

Además, pone en duda la participación de González Franco en el proceso judicial, pues el Ministerio Público sostiene que estos pagos se realizaron "sin que dicho letrado hubiese intervenido en la conformidad". Por último, la Fiscalía también cuestiona el pago de 1,5 millones de euros destinados a la creación del Espai Barça.

BARTOMEU, CITADO

El titular del Juzgado de Instrucción 16 de Barcelona, que investiga estos hechos, ha citado a declarar como investigados a Bartomeu, Grau y Gómez Ponti el 24 de octubre, mientras que al abogado González Franco lo ha citado el 4 de diciembre. También tomará declaración a Ignacio Mestre y Jordi Mestre el 7 de noviembre.