Exteriores ve con buenos ojos el plan de paz de EEUU para Gaza y llama a parar "un sufrimiento que ha durado demasiado"

Guardar

El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha saludado el plan de paz de Estados Unidos para acabar con la guerra en Gaza y ha hecho un llamamiento a las partes a comprometerse "con el fin de la violencia" y a terminar con "un sufrimiento que ya ha durado demasiado".

En un comunicado, el ministerio que dirige José Manuel Albares ha dado su visto bueno al plan anunciado por el mandatario estadounidense, Donald Trump, que incluye una veintena de medidas como la formación de un gobierno de transición en Palestina, la retirada progresiva de Israel sobre la Franja de Gaza, un alto el fuego o la entrada de ayuda humanitaria.

Tras ese anuncio, Exteriores ha llamado a "hacer todos los esfuerzos negociadores" para poner fin a la guerra y ha reiterado su exigencia de un alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y que se permita "la entrada masiva" de ayuda humanitaria para detener "un sufrimiento que ya ha durado demasiado".

"El Gobierno reitera su apoyo a los esfuerzos para lograr una paz duradera en Oriente Medio, sobre la base de la implementación de la solución de los dos Estados", se lee en el escrito.

SÁNCHEZ: "ES LA HORA DE QUE CESE LA VIOLENCIA"

El propio Albares ha expresado en un mensaje en la red social X que España trabaja "por la paz y la solución de dos Estados" y seguirá haciendo todo lo que esté en su mano por el alto el fuego permanente, la liberación de todos los rehenes y la entrada masiva de ayuda humanitaria. "Hay que terminar con la espiral de violencia en Gaza", ha concluido.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha saludado el plan de paz de Trump, asegurando que "España da la bienvenida a la propuesta" impulsada por Estados Unidos, y reclamando la necesidad de "poner punto final a tanto sufrimiento".

"Es la hora de que cese la violencia, se produzca la inmediata liberación de todos los rehenes y se dé acceso a la ayuda humanitaria para la población civil. La solución de dos Estados, Israel y Palestina, conviviendo uno junto a otro en paz y seguridad, es la única posible", subrayó en otro mensaje en la misma red social publicado anoche.

TRUMP ASEGURA QUE "ISRAEL NO OCUPARÁ NI SE ANEXIONARÁ GAZA"

El presidente de Estados Unidos ha presentado este lunes formalmente en rueda de prensa desde la Casa Blanca junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, un plan para poner fin al conflicto en la Franja de Gaza que incluye la formación de un órgano de gobierno provisional denominado 'Junta de la Paz' que presidirá el propio Trump.

La propuesta de 21 puntos publicada por la Casa Blanca incluye la formación de un órgano de transición de tecnócratas y apolíticos palestinos y extranjeros para gestionar la administración gazatí sin presencia del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y "bajo la supervisión de un nuevo organismo internacional de transición, la Junta de la Paz", presidida por Trump.

En esta Junta estarían también otros jefes de Estado y el ex primer ministro británico Tony Blair. "Este organismo creará el marco y gestionará la financiación para el desarrollo de Gaza hasta que la Autoridad Palestina haya completado su programa de reformas (...) y pueda recuperar el control de Gaza", ha señalado el magnate republicano.

El horizonte final de la propuesta es que "cuando se cumplan las condiciones haya una vía creíble para la autodeterminación palestina y que tenga su propio Estado, que reconocemos como aspiración del pueblo palestino". "Israel no ocupará ni se anexionará Gaza", ha asegurado Trump.

El plan de Trump también prevé que "en un plazo de 72 horas después de que Israel acepte este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos" y, inmediatamente después, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos después del ataque del 7 de octubre de 2023.

Tras aceptar el acuerdo, se reanudaría la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, y se crearía "una zona económica especial" con "aranceles preferentes" y un "plan de desarrollo económico para reconstruir y dar energía a Gaza" con expertos con experiencia en "las modernas ciudades milagro de Oriente Próximo", entre otras medidas.