Para qué sirve la punta metálica en la parte superior del paraguas

Guardar

Con la llegada de las lluvias, el paraguas vuelve a convertirse en un accesorio tan habitual como imprescindible. Su funcionamiento casi se da por hecho, pero lo cierto es que pocas veces pensamos que cada pieza ha sido diseñada para cumplir una función concreta.

Una de ellas es la punta metálica que lo corona, conocida formalmente como contera. Aunque pueda parecer un elemento secundario, esta pieza cumple una función clave en la durabilidad, la seguridad y la eficacia del paraguas.

La contera actúa como refuerzo estructural, ya que sirve de anclaje para las varillas y evita que el armazón se deforme con el viento o el uso continuado. También tiene un papel técnico clave: al abrirse el paraguas, ayuda a repartir la tensión de la tela de manera uniforme, lo que previene desgarros y garantiza que la superficie se mantenga tensa y realmente impermeable.

MUCHO MÁS QUE UN DETALLE ESTÉTICO

Además, aporta un componente práctico: permite apoyar el paraguas en vertical sin que se deslice y, gracias a su forma puntiaguda, facilita que el agua resbale por esa pieza en lugar de acumularse. En el caso de los modelos largos y robustos, puede incluso utilizarse como apoyo momentáneo a modo de bastón. Y, por supuesto, no se puede olvidar su faceta estética, ya que añade un acabado elegante y definido al diseño clásico del paraguas.

Conviene tener en cuenta que, al ser puntiaguda, exige cierto cuidado en espacios concurridos para evitar pequeños accidentes. También es recomendable revisar su estado periódicamente, ya que el desgaste puede comprometer tanto la seguridad como la comodidad de uso. Sustituirla a tiempo es una manera sencilla de prolongar la vida útil del paraguas.

En cuanto a los materiales, las conteras suelen fabricarse en materiales resistentes como acero, zamak o latón, elegidos por su durabilidad frente al roce y la humedad. En algunos casos se emplean gomas antideslizantes o piezas de PVC reforzado, que combinan la solidez del metal con la adherencia de los polímeros.