Google se une a Apple y acusa a la DMA de causar "un daño significativo e involuntario" a los usuarios europeos

Guardar

Google ha manifestado que la Ley de Mercados Digitales (DMA) está causando "un daño significativo e involuntario" a los usuarios europeos y ha trasladado la necesidad de aclarar los marcos regulatorios de la norma para "mejorar los mercados digitales", en lugar de "ir en detrimento de la seguridad, la integridad, la calidad y la utilidad" de las últimas tecnologías.

Prácticamente un año después de la implementación de la DMA, que entró en vigor en marzo del pasado año en la Unión Europea con el objetivo de regular el poder de control de las empresas digitales más grandes para garantizar la competencia justa en el sector, la Comisión Europea ha llevado a cabo una consulta pública para analizar el impacto de esta nueva ley hasta ahora.

Apple se pronunció recientemente alegando que los resultados demuestran que la norma está "perjudicando" la experiencia de los usuarios que utilizan su tecnología en la UE, dado que les está obligando a realizar "algunos cambios preocupantes" en la forma en la que diseñan y entregan sus productos de Apple a los usuarios europeos. Además, advirtió sobre nuevas funcionalidades retrasadas por la obligación de abrirlas a dispositivos de terceros.

En este sentido, Google se ha unido a Apple y también ha compartido sus impresiones en respuesta a la consulta de la Comisión Europea sobre esta nueva ley, alegando que la DMA está causando "un daño significativo e involuntario" a los usuarios europeos y a muchas pequeñas empresas a las que esta ley "pretendía proteger".

Concretamente, ha señalado algunas consecuencias no deseadas a raíz de la DMA en la experiencia de búsqueda, como que exige que la Búsqueda de Google deje de mostrar resultados de viajes útiles que enlazan directamente a sitios web de aerolíneas y hoteles y que, en su lugar, muestre enlaces a sitios web intermediarios que cobran por la inclusión.

Este tipo de obligaciones, hacen que los precios aumenten para los usuarios, además de reducir el tráfico a las empresas y dificultar que los usuarios encuentren rápidamente información útil y fiable, como ha recogido en un comunicado en su blog.

Siguiendo esta línea, el gigante tecnológico ha afeado que se trata de una ley que "favorece a unos pocos", ya que los cambios que se exigen en la Búsqueda de Google "priorizan los intereses comerciales de un grupo de sitios intermediarios" por encima de la capacidad de la mayoría de las empresas de vender directamente a sus clientes.

DIFICULTA LA PROTECCIÓN Y LA INNOVACIÓN

Además, la tecnológica ha denunciado que la DMA dificulta la protección de los usuarios contra estafas y enlaces maliciosos en Android, al obligar a eliminar las medidas de seguridad legítimas de Google.

"A diferencia de iOS, Android es abierto por diseño, lo que significa que los usuarios pueden descargar aplicaciones de otras fuentes", ha recordado la compañía, al tiempo que ha matizado que, aunque esta apertura ha beneficiado la innovación y variedad en Europa, "ahora se ve amenazada".

Finalmente, Google también ha subrayado la necesidad de continuar impulsando la innovación y los productos de vanguardia en Europa, promocionando la competitividad. Sin embargo, ha detallado que se trata de una labor compleja debido a las "cargas regulatorias y a la incertidumbre", que están retrasando el lanzamiento de nuevos productos, como sus últimas funciones de IA.

"Hemos estado implementando proactivamente numerosos cambios en nuestros productos con la DMA", sin embargo, "este retraso perjudica a los consumidores y empresas europeos que merecen acceso a la tecnología más avanzada", ha sentenciado la compañía.

Siguiendo esta línea, Google ha puesto sobre la mesa que las empresas afectadas por la DMA aún enfrentan una "considerable incertidumbre e imprevisibilidad", lo que se ve agravado por la superposición de normas de los reguladores nacionales y los casos ante tribunales nacionales que, según ha dicho, "socavan cada vez más el objetivo de la DMA de crear normas armonizadas y consistentes en toda la UE".

Con todo, Google ha trasladado que la Comisión debe garantizar que la aplicación futura de la normativa esté orientada al usuario, "basada en hechos, coherente y clara". Así como que debe centrarse exclusivamente en beneficiar a las empresas y consumidores europeos garantizando que se beneficien de productos y servicios de alta calidad.

"El cumplimiento de la DMA debería mejorar los mercados digitales, no ir en detrimento de la seguridad, la integridad, la calidad ni la utilidad", ha concluido Google.