
La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, ha perforado nuevos máximos históricos en la mañana de este lunes al apreciarse un 1,7%, hasta situarse en los 3.823 dólares, alentado por el posible cierre de la Administración de Estados Unidos, cuya fecha límite es mañana.
Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el metal dorado acumula una revalorización superior al 45% en lo que va de año y de un 28% desde que el pasado 14 de marzo superase por vez primera la cota de los 3.000 dólares. Sólo en septiembre, la subida se sitúa en torno al 11%.
Este impulso del oro se produce en un momento de incertidumbre de cara a un hipotético acuerdo legislativo entre republicanos y demócratas en Estados Unidos que permitiría evitar el cierre de la Administración ('shutdown', en la jerga).
A este respecto, los analistas de Renta 4 han apostillado que, como viene siendo habitual en los últimos años, es previsible que se alcance un acuerdo de última hora entre ambas formaciones para ampliar el techo de deuda, aunque sea sólo hasta mediados de noviembre: "En caso de no ser así, se correría el riesgo de no publicación de datos tan relevantes como el de empleo de esta semana", han vaticinado.
Precisamente, los expertos de la entidad han valorado que las expectativas en torno al informe de empleo son otro catalizador al alza para el oro, ya que el mercado se debate en torno a la posibilidad de un nuevo informe débil que dé pie a una mayor probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).
Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.
En un plano más amplio, la geopolítica ha sido otro motor de consideración para los avances del metal precioso en septiembre, toda vez que Rusia ha violado en varias ocasiones el espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN; Trump ha dado su respaldo a Kiev frente a Moscú y la presión internacional se ha incrementado en torno a Israel bajo las acusaciones de genocidio en Gaza y el reconocimiento del Estado de Palestina.
Un informe publicado por Goldman Sachs a principios de mes contemplaba que el oro llegase hasta los 4.000 dólares para mediados de 2026, si bien también valoraba, como escenario más pesimista, que la cotización alcanzase los 5.000 dólares si la ofensiva del presidente Donald Trump contra la Reserva Federal (Fed) acaba socavando la credibilidad de la institución.
Últimas Noticias
Leonardo DiCaprio protagoniza ‘Una batalla tras otra: “No intentamos imponer una ideología política al público”

Snapchat presenta nuevas opciones de planes de almacenamiento para guardar hasta 5TB de recuerdos de los usuarios

Ascienden a 28 las asesinadas este año por violencia machista, tras confirmar Igualdad el caso de Sevilla

Putin ordena reclutar a 135.000 personas para el servicio militar en Rusia

Posponen la apertura mañana en València del curso universitario con el Rey ante la alerta roja por lluvias
