Cámara de Comercio pone en valor el puente estratégico de Iberoamérica y España "en tiempos de fragmentación global"

Guardar

La Cámara de Comercio de Madrid ha subrayado que Iberoamérica no es solo una región propicia para la inversión sino que "es estratégica e imprescindible" y ha recalcado que la relación con España cobra "aún más relevancia" en un mundo "donde se levantan nuevas barreras comerciales".

Así lo destaca el presidente de la Cámara, Ángel Asensio, en un artículo de opinión tras participar en la 'Cumbre Internacional Bogotá y Cundinamarca: "Expandiendo fronteras, construyendo alianzas globales', organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá.

Una jornada en la que se puso de manifiesto que Iberoamérica es una región estratégica tanto por su "cercanía cultural" como por suponer un mercado de 650 millones de personas y porque España es la gran puerta de entrada a Europa para Iberoamérica, y viceversa.

"Madrid concentra siete de cada diez euros de inversión extranjera que llegan a España, y buena parte de esas inversiones proceden de empresas iberoamericanas que eligen nuestra ciudad como plataforma para proyectarse al resto de Europa", recuerda Asensio.

Durante la jornada también se abordaron las estrategias de entrada a los mercados iberoamericanos. Entre ellas, según expone el presidente de la institución cameral, las más habituales son las alianzas locales, la inversión directa o la exportación flexible.

"Sea cual sea el camino elegido, lo decisivo es la capacidad de adaptación: comprender las normativas, respetar las diferencias culturales, integrar talento local y construir relaciones de confianza. Muchas pymes madrileñas han aterrizado en Colombia o México con acuerdos de distribución, y solo después de consolidarse han establecido filiales propias. Internacionalizarse no consiste únicamente en entrar en un mercado, significa formar parte de él, con respeto a las normas locales, al talento y a la cultura empresarial", defiende Asensio.

En un contexto como el actual, "en un mundo donde resurgen los aranceles y se consolidan los bloques comerciales", Asensio defiende que Iberoamérica "deberá integrarse en cadenas de valor más diversificadas y sostenibles". "El futuro de estas empresas no depende únicamente de su fortaleza individual, sino de la capacidad de construir relaciones sólidas, tanto dentro de la región como con socios estratégicos", apunta.

En este sentido, ve "clave" factores como la innovación y digitalización, talento joven y global y las alianzas estratégicas, especialmente con regiones afines "como la que mantienen Iberoamérica y España, con Madrid como hub natural de acceso a Europa".

En este contexto, el presidente de la Cámara de Comercio aboga por "crecer juntos" como mejor consejo para aquellos que buscan expandirse internacionalmente. "Construyan alianzas, busquen socios estratégicos y confíen en instituciones que están precisamente para acompañar este proceso, como las Cámaras de Comercio", recalca en el artículo.

Así, Asensio insiste en que las alianzas "son la llave de la internacionalización" y las Cámaras de Comercio existen "para acompañar y facilitar ese proceso". "España e Iberoamérica tienen en sus manos una oportunidad única: reforzar su vínculo histórico, cultural y económico para proyectarse al mundo como socios naturales y confiables. Y Madrid, como hub europeo, está preparada para desempeñar ese papel de puente. Porque cuando América y España caminan juntas, no solo se expanden las fronteras de los negocios, se construye una alianza global con futuro", zanja.