Guinea convoca elecciones presidenciales "en todo el territorio nacional" para el próximo 28 de diciembre

Guardar

El líder de la junta militar y presidente de transición de Guinea, Mamady Doumbouya, ha emitido este sábado un decreto por el que se convocan elecciones presidenciales "en todo el territorio nacional" para el próximo 28 de diciembre de 2025, anuncio que llega apenas una semana después de que los guineanos asistieran el pasado domingo a la primera votación --un referéndum constitucional-- tras el golpe de Estado de 2021.

"Previa consulta a la Dirección General de Elecciones (DGE), previa consulta al observatorio autónomo de supervisión del referéndum constitucional, y oído el Consejo de Ministros, se fija la fecha de la elección presidencial para el domingo 28 de diciembre de 2025 en todo el territorio nacional", reza el decreto presidencial, dado a conocer a través de la televisión nacional y recogido por la prensa local.

El mencionado decreto ha llegado acompañado de otra iniciativa de la misma naturaleza relativa a la promulgación de la Ley Orgánica L/2025/026-CNT, que establece el Código Electoral, según ha informado el diario digital Ledjely.

Este anuncio llega un día después de que el Tribunal Supremo guineano avalase los resultados del referéndum constitucional celebrado hace una semana en el país africano y que se saldó con la victoria del 'sí' a pesar de las críticas de la oposición, que ha reiterado su llamamiento a boicotear el proceso por el aumento de la represión por parte de la junta militar.

El referéndum se presentaba como el pistoletazo de salida a lo que se preveía como una serie de procesos encaminados a la celebración de unas elecciones presidenciales, después de varios aplazamientos que han provocado un aumento de las críticas contra el general Mamady Doumbouya, que podría estar sopesando concurrir a las urnas gracias a esta reforma.

No obstante, el principal líder opositor, Cellou Dalein Diallo, jefe de la Unión de Fuerzas Democráticas de Guinea (UFGD), hizo antes de la votación un llamamiento al boicot por considerar que el plebiscito es una "farsa" y que solo busca "legitimar un golpe de Estado".