Sandu advierte de una "enorme presión de Moscú para interferir" en las presidenciales del domingo

Guardar

La presidenta de Moldavia, Maia Sandu, ha advertido este sábado de una fuerte intromisión por parte de Rusia de cara a las elecciones parlamentarias que se celebran este domingo y que se plantean decisivas para el futuro más inmediato de un país marcado por el desgaste del oficialismo de la proeuropea Sandu y el empuje de las fuerzas prorrusas.

"Lo que estamos viendo es una enorme presión de Moscú para interferir en las elecciones", ha denunciado Sandu en una entrevista para la cadena pública alemana ZDF en la que ha alertado de que "la integridad territorial y la independencia" del país están en juego este 28 de septiembre.

La presidenta moldava ha señalado que, en su intento por influir en el resultado de los comicios, el Kremlin ha gastado "cientos de millones de euros" en la financiación de partidos políticos afines, e incluso en sobornos a votantes y respaldo para formar a jóvenes organizadores de "actividades desestabilizadoras".

La mandataria ha reconocido que, si bien "está segura" de que las instituciones moldavas "podrán garantizar la seguridad de las personas antes, durante y después de las elecciones", está muy preocupada por "la influencia y la interferencia que Rusia ha tenido durante los últimos 12 meses".

"El futuro de Moldavia deben decidirlo los moldavos, no Moscú (...). Queremos que los moldavos elijan la República de Moldavia (y) confío en que las instituciones garantizarán la seguridad de (todos) los moldavos", ha agregado al tiempo que ha instado a "luchar contra la corrupción", otra de sus grandes preocupaciones con vistas a la cita electoral del domingo.

"(La corrupción) intenta esconderse detrás de la política. Las personas más corruptas se convirtieron repentinamente en políticos, inicialmente porque tenían dinero para formar un partido político y financiar todo tipo de actividades tras robarles el dinero a los ciudadanos. Hay pruebas muy claras; cualquiera puede verificarlo", ha opinado a este respecto.

"EL CAMINO HACIA LA UE NO ES TAN LARGO"

Preguntada por la primera cumbre entre la Unión Europea y Moldavia, celebrada en julio, la política moldava se ha mostrado "convencida" de que "el camino que (les) espera (para ingresar en la UE) no es tan largo".

"Hemos logrado grandes avances en los últimos tres años. Creo firmemente que la República de Moldavia podrá ser miembro de la UE para finales de la década", ha aseverado optimista. "Es imprescindible para nosotros porque queremos formar parte del mundo libre. Queremos seguir siendo un país democrático", ha subrayado.

La pequeña república, candidata a la UE desde 2022, tiene unos 2,4 millones de habitantes y se dispone a elegir un nuevo parlamento el domingo, una votación marcada por los supuestos intentos de Moscú de "tomar Chisináu" y en la que los ciudadanos eligen entre la dicotomía que representan los partidos afines a Moscú y aquellos que desean su incorporación a la UE, como el Partido de Acción y Solidaridad (PAS) de la primera ministra moldava.