
Una intensa actividad similar a la de las auroras boreales terrestres y las de Júpiter ha sido observada en el extraño mundo estrasolar errante SIMP-0136 con el telescopio espacial James Webb.
Junto a los cambios en las propiedades atmosféricas de esta enana marrón, la investigación permitió observar pequeños cambios en su brillo a medida que giraba, que se utilizaron para rastrear cambios en la temperatura, la nubosidad y la composición química.
"Estas son algunas de las mediciones más precisas de la atmósfera de cualquier objeto extrasolar hasta la fecha, y la primera vez que se miden directamente los cambios en las propiedades atmosféricas", afirmó el Dr. Evert Nasedkin, investigador postdoctoral de la Facultad de Física del Trinity College de Dublín, autor principal del artículo recién publicado en la Astronomy & Astrophysics.
"Y con más de 1500 °C, SIMP-0136 hace que la ola de calor de este verano parezca leve", continuó. "Las precisas observaciones que realizamos nos permitieron registrar con precisión cambios de temperatura inferiores a 5 °C. Estos cambios de temperatura se relacionaron con cambios sutiles en la composición química de este planeta flotante, lo que sugiere tormentas, similares a la Gran Mancha Roja de Júpiter, que aparecen en rotación".
Otro hallazgo sorprendente fue la falta de variabilidad de las nubes en SIMP-0136. Cabría esperar que los cambios en la cobertura de nubes provoquen cambios en la atmósfera, de forma similar a observar parches de nubes y cielo azul aquí en la Tierra. En cambio, el equipo descubrió que la cobertura de nubes era constante sobre la superficie de SIMP-0136. A las temperaturas de SIMP-0136, estas nubes son diferentes a las terrestres, compuestas de granos de silicato, similares a la arena de una playa.
"Las diferentes longitudes de onda de la luz están relacionadas con diferentes características atmosféricas. De forma similar a la observación de los cambios de color sobre la superficie terrestre, los cambios de color de SIMP-0136 se deben a cambios en las propiedades atmosféricas", añadió Nasedkin. Así, mediante el uso de modelos de vanguardia, se pudo inferir la temperatura de la atmósfera, la composición química y la posición de las nubes.
Si bien por ahora este tipo de observaciones de variabilidad espectroscópica se limitan a enanas marrones aisladas, como esta, las futuras observaciones con el Telescopio Extremadamente Grande (EXT) y, eventualmente, el Observatorio de Mundos Habitables (HWST) permitirán el estudio de la dinámica atmosférica de los exoplanetas, desde gigantes gaseosos similares a Júpiter hasta mundos rocosos.
Últimas Noticias
Malí acusa a Argelia de "huir hacia adelante" al no aceptar la jurisdicción de la CIJ sobre su denuncia

El Congreso de Colombia aprueba el Presupuesto General de 2026, pero reduce el total en 2.000 millones

Israel coloca altavoces para emitir el discurso de Netanyahu ante Naciones Unidas en la Franja de Gaza

Más de 100 'púlsares araña' identificados en la galaxia

CMF se desvincula de Nothing para a convertirse en una subsidiaria independiente con sede en India
