
La junta militar de Malí ha acusado a Argelia de "una huida hacia adelante" para "intentar ocultar su apoyo a grupos extremistas" después de su decisión de no aceptar la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en una demanda impuesta por Bamako tras el derribo de uno de sus drones militares, lo que supuso dar carpetazo a los procedimientos en el tribunal.
El portavoz del Gobierno y ministro de Administración Territorial y Descentralización maliense, Abdoulaye Maiga, ha criticado la postura de Argelia y ha dicho que la misma "refleja no solo la negación de la justicia internacional por parte de la junta argelina, sino también su desprecio a la legalidad internacional. "Es además un hecho que demuestra ante el mundo su indudable culpabilidad", ha agregado.
"La negativa de la junta argelina a cooperar con la CIJ es otra prueba adicional del apoyo de Argelia a los grupos armados terroristas y respalda el argumento del Gobierno maliense sobre la destrucción de su dron", ha subrayado, al tiempo que ha señalado que Argel apoya a "líderes terroristas atacados por el dron maliense abatido".
Por ello, ha reiterado su petición a Argelia para que "cese sus intempestivas e inaceptables injerencias en los asuntos internos de Malí y su apoyo a formaciones terroristas que desestabilizan el Sahel", así como que "trabaje de buena fe para la estabilidad, la seguridad colectiva y el desarrollo duradero en la región", según un comunicado publicado por el Gobierno maliense en su cuenta en la red social Facebook.
El Ministerio de Exteriores argelino tildó la semana pasada de "maniobra grosera" la demanda de Malí ante la CIJ y describió como "paradójico" que "la junta maliense, que ha pisoteado la legalidad y el orden constitucional en su país, se preocupe por la ley que pisotea en el plano interno y que falsamente pretende presentar como que respeta en el plano internacional".
"Esta misma junta ha llevado a Malí al desastre político, económico y de seguridad, siendo ella misma la instigadora de la bancarrota moral", afirmó, antes de insistir en que la demanda ante la CIJ "es claramente un intento de explotar este augusto órgano judicial de Naciones Unidas en un intento desesperado por encontrar un chivo expiatorio que la exonere de sus responsabilidades en la tragedia que está infligiendo a Malí".
Así, sostuvo que "esta maniobra es demasiado burda como para ser creíble". "Argelia no será cómplice de la misma y denuncia su descarada naturaleza. Argelia tiene un concepto demasiado elevado del Derecho Internacional, así como un profundo respeto por la CIJ", explicó, después de que el tribunal descartara la posibilidad de avanzar en el proceso si Argel no reconoce su jurisdicción en lo referente al caso.
La petición de Malí subrayaba la necesidad urgente de que "los Estados patrocinadores y exportadores del terrorismo en el Sahel dejen de ser una amenaza para la paz y la seguridad regionales". Así, acusaba a Argelia de violar su espacio aéreo y apuntaba a las diversas solicitudes presentadas y "que carecen de respuesta" para que las autoridades argelinas aporten pruebas de la presunta violación de su espacio aéreo por parte de dicho dron", motivo esgrimido por Argel para proceder al derribo.
Últimas Noticias
El Tribunal Supremo de Guinea avala los resultados del referéndum constitucional

Jéssica Bouzas alcanza la tercera ronda en Pekín y Cristina Bucsa se despide

Los mutualistas reclaman frente al Congreso una "pasarela 1x1" al RETA

Blanca Romero nos habla sobre sus problemas de estrés

Joan García pasa por quirófano y estará entre cuatro y seis semanas de baja
