
La dirección de análisis de Banco Sabadell ha afirmado que Grifols ha evitado el impacto de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las empresas farmacéuticas por su integración total en el país norteamericano.
El mandatario estadounidense anunció ayer, tras el cierre del mercado europeo, la imposición de nuevos aranceles sobre importaciones de diversos productos, destacando el gravamen del 100% a los medicamentos de marca y patentados, que entrará en vigor el próximo 1 de octubre, una vez que las Bolsas europeas ya habían cerrado.
Según los analistas de Banco Sabadell, Grifols no sufrirá un impacto negativo por estos aranceles, ya que el 70% de su capacidad para obtener plasma y el 65% de su capacidad productiva están en Estados Unidos.
Además, ven una posible oportunidad para la firma, al tratarse de la única del sector de hemoderivados con integración vertical total en el país.
Respecto a Almirall, el banco considera que el efecto será "muy limitado", con solo el 4,5% de sus ventas generadas en Norteamérica en 2025.
Por otro lado, Rovi no distribuye directamente en Estados Unidos ni comercializa productos con su marca en ese mercado, por lo que no se prevé que resulte afectada.
De hecho, la entidad estima que la exposición indirecta de Rovi a través de Moderna equivale aproximadamente al 10% de sus ventas, un porcentaje que se irá reduciendo a partir del próximo año.
REACCIÓN CONTENIDA EN BOLSA
En este contexto, Grifols, Rovi y Almirall han mostrado una reacción contenida ante los gravámenes anunciados por la Administración Trump, con escasas variaciones en la cotización de sus acciones en Bolsa.
Dentro del Ibex 35, Grifols se mantenía este viernes prácticamente plana, con una subida del 0,04% hasta los 11,99 euros por acción a las 13.40 horas, mientras que Rovi descendía un 0,71%, situándose en 56,2 euros por título.
En el Mercado Continuo, Almirall retrocedía un 0,88%, cotizando en 11,2 euros por acción.
ENTRAN EN VIGOR EL 1 DE OCTUBRE
Trump anunció en su plataforma Truth Social la aplicación, a partir del 1 de octubre de 2025, de un arancel del 100% sobre los productos farmacéuticos de marca o patentados, salvo para las empresas que estén construyendo una planta en territorio estadounidense, considerando como tal los proyectos ya iniciados o en curso.
Además, el mandatario comunicó un gravamen del 25% para los camiones pesados fabricados en el extranjero, con el objetivo de proteger a los fabricantes nacionales de la competencia desleal y preservar la salud financiera de los camioneros estadounidenses, citando específicamente a marcas como Peterbilt, Kenworth, Freightliner y Mack Trucks.
Trump también avanzó que impondrá un arancel del 50% a los muebles de cocina, tocadores de baño y productos relacionados, así como uno del 30% a los muebles tapizados, justificando estas medidas en la necesidad de defender el proceso de fabricación estadounidense por motivos de seguridad nacional y otros intereses estratégicos.
Últimas Noticias
MSF suspende actividades en la ciudad de Gaza por los constantes ataques y el avance de los tanques israelíes

(Previa) El líder Liverpool afronta ante el Crystal Palace el duelo de invictos de la Premier

El primer ministro francés promete nombrar nuevo gobierno antes del inicio del nuevo curso político en octubre

Diego Pablo Simeone: "Algún partido tendrá que empezar Baena"

La princesa Leonor homenajea en Leyre a los Reyes de Navarra
