En la tradición culinaria familiar abundan los trucos que pasan de abuelas a nietos, y que convierten recetas sencillas en platos con un valor añadido inigualable. Uno de ellos es el que comparte Darío Jozifek, cocinero autodidacta y creador de contenido conocido en redes como @jozichef, que atribuye a su abuela un método sencillo para transformar cualquier carne en un bocado más tierno y jugoso.
La técnica consiste en dejar la carne -ya sea pollo, pavo, cerdo o ternera- reposar durante 24 horas en la nevera sumergida en una mezcla de huevo batido con sal, ajo y perejil. "Como probéis la carne así, no vais a querer comerla de otra manera", asegura Jozifek en uno de sus vídeos, donde anima a probar este marinado casero antes de pasar los filetes por pan rallado y llevarlos a la sartén.
Según explica el propio cocinero, se trata de un "truco de abuela" que en su familia se ha aplicado desde siempre para conseguir carnes más jugosas y con un sabor más intenso. Lo interesante es que no se limita a un tipo de producto: puede usarse tanto con pechugas de pollo como con filetes de ternera o solomillos de cerdo. Incluso recomienda congelar las piezas ya adobadas y empanadas para tener un recurso rápido y sabroso a mano. Pero, ¿es seguro dejar carne cruda en huevo batido durante 24 horas?
¿ES SEGURO DEJAR CARNE CRUDA EN HUEVO BATIDO DURANTE 24 HORAS?
Aunque el truco pueda parecer infalible, conviene recordar que tanto el huevo como la carne cruda pueden ser vehículos de bacterias peligrosas como Salmonella. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) advierte que incluso los huevos con cáscara limpia y sin grietas pueden contener este patógeno, responsable de numerosos brotes de intoxicación alimentaria.
Desde el portal especializado Higiene Ambiental se subraya lo mismo: el huevo fresco es un alimento con alto valor nutritivo, pero también con un riesgo claro si no se manipula, conserva y cocina correctamente. Por eso, en hostelería se limita el uso de huevo crudo en determinadas elaboraciones y se recurre a ovoproductos pasteurizados para reducir riesgos.
La clave está en la refrigeración: ambas instituciones aconsejan mantener siempre los huevos y las preparaciones que los contienen a 4 ºC o menos y, si se prolonga la conservación más allá de 24 horas, extremar el frío y utilizar recipientes limpios y cerrados para evitar contaminaciones.
Por último -y no menos importante--, el paso decisivo para eliminar cualquier riesgo es el cocinado. La FDA aconseja alcanzar al menos 75 ºC en el centro de la pieza, una temperatura suficiente para destruir la Salmonella y otras bacterias que puedan estar presentes tanto en el pollo como en el huevo.
Últimas Noticias
Carlos Alcaraz disipa las dudas sobre su tobillo y avanza a cuartos en Tokio

Maduro arremete contra Youtube tras la eliminación de su canal: "Imbéciles imperialistas"

La Princesa Leonor finaliza su viaje por Navarra en el Palacio Real de Olite

Dinamarca denuncia la presencia de drones sobre la mayor base militar del país

Un total de 124 personas han sido detenidas por venta ilegal de citas para trámites de extranjería, según el Gobierno
