
El Gobierno de Estados Unidos ha impuesto sanciones contra una red a la que vincula con los esfuerzos para obtener financiación para los programas de armas de Corea del Norte, incluida la compra de material militar de Pyongyang para la junta militar instaurada en Birmania tras el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021.
El Departamento del Tesoro estadounidense ha especificado que las sanciones afectan a cinco personas y una entidad "por su papel a la hora de generar ingresos ilícitos para los programas de armas de destrucción masiva y misiles balísticos de Corea del Norte, incluida la venta de armas al régimen militar birmano".
"Los programas ilegales de armas de Corea del Norte suponen una amenaza directa para Estados Unidos y nuestros aliados", ha dicho el vicesecretario del Departamento del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John Hurley, quien ha insistido en que Washington "seguirá desmantelando las redes financieras que los sostienen".
Las sanciones afectan a "agencias gubernamentales norcoreanas con un papel clave para la capacidad del régimen de financiar sus programas ilegales balístico y nuclear", incluidas la Corporación de Desarrollo y Comercio de Minería de Corea (KOMID) y la Oficina General de Reconocimiento (RGB), que "mantienen oficinas y representantes en numerosos países del mundo para crear empresas pantalla para ocultar los ingresos en divisa extranjera, que son canalizados de forma ilícita a Pyongyang".
Asimismo, el Departamento del Tesoro ha explicado que las sanciones afectan a Royal Shune Lei Company Limited, que identifica como una red que facilita la venta de armas entre el KOMID y la junta birmana, y cuatro de sus trabajadores. El quinto sancionado es Nam Chol Ung, oficial de Inteligencia y miembro del RGB.
El viceportavoz del Departamento de Estado estadounidense, Thomas Pigott, ha indicado que un total de seis personas han sido sancionadas por su papel a la hora de "generar ingresos para Corea del Norte, incluida la compra de material de Corea del Norte para el régimen militar en Birmania, que ha atacado infraestructura civil de forma indiscriminada desde el golpe de Estado de 2021".
Así, ha argumentado que la decisión "busca alterar las redes ilícitas que facilitan estos ataques y cortar al mismo tiempo la financiación a los programas ilegales balístico y de armas de destrucción masiva de Corea del Norte", antes de incidir que "estas acciones subrayan el compromiso de Estados Unidos a la hora de interrumpir las acciones de redes que apoyan las actividades desestabilizadoras de Corea del Norte y promover la rendición de cuentas entre los que permiten las acciones del régimen militar de Birmania".
Últimas Noticias
Reino Unido instaura un DNI digital para combatir la inmigración irregular

Desmantelada un entramado criminal que cometía robos en viviendas mediante la técnica del hilo invisible

Manifestaciones en Madrid, Barcelona y Valencia exigirán este domingo que se cumpla el Pacto por la Ciencia de 2023

Sanidad saca a audiencia pública el RD que regula el acceso a atención sanitaria para personas migrantes
Microsoft mantendrá las actualizaciones de seguridad extendidas de Windows 10 gratuitas en Europa
