Bruselas plantea el muro de drones como un proyecto para el flanco este y se abre a que tenga financiación propia

Guardar

El comisario de Defensa europeo, Andrius Kubilius, ha planteado este viernes que la iniciativa de un muro de drones para repeler incursiones rusas en el espacio aéreo europeo sea un proyecto regional, centrado en los países del flanco este, y que cuente con instrumentos propios de financiación.

De visita en Finlandia, Kubilius ha mantenido una videoconferencia con los ministros de Defensa de Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumanía, Bulgaria, Dinamarca, Hungría y Eslovaquia, aparte de Ucrania, en una cita para lanzar el proyecto de una coalición antidrones que pueda garantizar una detección coordinada en el plazo de un año.

El comisario lituano ha reconocido que la prioridad es desarrollar capacidades de detección y seguimiento de drones en la frontera, una carencia de la UE en "algunos puntos". De todos modos la cita ha servido para lanzar el trabajo con la vista puesta en que las reuniones de líderes de los 27 a principios y finales de octubre encarrilen el proyecto que de momento se diseña como "regional" e "interoperable" y al que se quiere atraer a Ucrania.

"Nuestros próximos pasos están claros", ha subrayado, esperando que las reuniones de alto nivel produzcan una 'hoja de ruta' "detallada, conceptual y técnica".

Aunque Bruselas no cuenta con estimaciones de coste, el comisario lituano ha abierto la puerta a que el proyecto cuente con financiación europea propia para que los fondos lleguen de manera anticipada antes de que entre en vigor el próximo presupuesto europeo.

En todo caso, ha pedido analizar los instrumentos disponibles en este momento para desarrollar la industria de la Defensa europea y reforzar los ejércitos europeos, caso de los préstamos SAFE por valor de 150.000 millones.

En la capital comunitaria entienden que el proyecto comenzará en los países en primera línea ante Rusia, que son los que más sufren las incursiones de drones rusos en su espacio aéreo, aunque la idea es poder avanzar en una iniciativa común europea que atraiga a más Estados miembros y todos jueguen un papel en este mecanismo.

Toda vez los fondos de los préstamos de SAFE han sido practicamente repartidos, en Bruselas apuestan por que la iniciativa tenga sus propias herramientas de financiación europea aunque esperan igualmente que se movilicen inversiones públicas y privadas para desarrollar el proyecto.

FINLANDIA PIDE SOLIDARIDAD DE LOS PAÍSES DEL SUR

Sobre el apoyo que puedan dar Estados miembros del sur, como España, al proyecto para el muro antidrones, Kubilius ha insistido en que en la UE "todo el mundo entiende" que los países fronterizos con Rusia "no solo se defienden a sí mismos, sino que defienden a toda Europa".

Mientras, el ministro de Defensa finlandés, Antti Hakkanen, ante las preguntas sobre la financiación de España y Portugal a este proyecto, ha recordado que el norte de Europa mostró "gran solidaridad" con el sur de Europa durante la pandemia por lo considera que ahora le toca a estos país recibir el apoyo del resto de la UE.

"Todos sufrimos algún tipo de amenaza en algún momento y ahora nos toca a nosotros", ha remachado Hakkanen.