Zapatero elogia las palabras del Rey sobre Gaza en la ONU y rechaza polémicas por no hablar de genocidio

Guardar

El expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, ha valorado este jueves como "muy buena" la intervención del Rey Felipe VI en Naciones Unidas sobre la situación en Gaza, subrayando el "asesinato indiscriminado de niños en hospitales y periodistas" en la Franja, pero ha evitado generar una polémica por el hecho de que no mencionara la palabra genocidio.

"Yo pienso que el jefe del Estado ha tenido una buena intervención en Naciones Unidas. Ha estado muy bien", ha señalado Zapatero tras participar en el encuentro China-Europe. Talent Forum', antes de subrayar que "es insoportable" lo que está ocurriendo en Gaza.

Sobre el hecho de que Felipe VI no pronunciara la palabra genocidio durante su intervención, Zapatero ha respondido que la discusión sobre el término no debe ocultar la magnitud de la tragedia: "Pienso que es una discusión que se intenta darle una carga política. Cada uno puede tener su opinión. ¿Qué más queremos? ¿Una barbarie? ¿Una masacre? ¿Una matanza? Normalmente cuando eso se dirige a un pueblo específico y para que dejen de estar en el territorio en el que han estado, pues tiene un componente claro genocida".

EL PROBLEMA NO SON LAS PALABRAS

Para el dirigente socialista, el problema no es la discusión de las palabras, "es la tristeza de las vidas humanas perdidas injustamente". "Lo que estamos viendo en Gaza es un asesinato indiscriminado de niños y niños y más niños, en hospitales; también periodistas, creo que van por 240 periodistas", ha agregado.

En este sentido, ha expresado su preocupación por las consecuencias futuras de esta masacre: "Esos huérfanos y esos padres que se han quedado sin hijos así, con bombardeos indiscriminados a lo bestia ¿qué pensarán del mundo que les ha tocado vivir? ¿Qué pensarán de lo que es o de lo que puede ser tener la inclinación a coger un arma y disparar o poner una bomba en donde sea?".

Rodríguez Zapatero ha advertido que este primer cuarto de siglo XXI "está ya muy marcado para todos y para el futuro inmediato por la tragedia de Gaza".

Preguntado por el embargo de armas a Israel aprobado por España, el expresidente ha sostenido que el interés nacional en este momento es ser "una nación que defiende una visión humanitaria y que está en contra del asesinato indiscriminado y de la pérdida de vidas de esta manera".

"Todos condenamos a Hamás y los asesinatos que hizo en octubre, todos condenamos el terrorismo, pero eso no da pie a tomarse la justicia de esa manera, a defender matando a inocentes. Y siempre que ha pasado en la historia ha sido un gran fracaso, y va a ser un gran fracaso en el futuro para Israel", ha pronosticado.

CREE QUE LA RESPUESTA DE LA UE A ISRAEL LLEGA UN POCO TARDE

Respecto a las medidas que está tomando la Unión Europea para frenar el genocidio, Zapatero ha respondido que va "un poco tarde", pero que "mejor tarde que no llegar, más vale tarde que nunca, pero debería de ir un poco más rápido y un poco más intenso".

Durante su intervención en el foro chino-europeo celebrado en el hotel Ritz de Madrid, el exmandatario español ha pedido que inteligencia artificial (IA) se ponga al servicio de la paz y los derechos humanos, y ha lamentado la contradicción de que la humanidad avance en esta tecnología mientras persisten las guerras, los asesinatos y las masacres como en Gaza.

Zapatero ha planteado lo que calificó de "gran duda" y "gran dilema" histórico: "¿Cómo es posible que nuestra especie, que nuestro cerebro, que nuestro talento, que nuestra voluntad haya logrado desarrollar una inteligencia artificial y al mismo tiempo tengamos que convivir con la barbarie de la violencia de la guerra, los asesinatos y las masacres?".

En este sentido, ha invitado a que la inteligencia artificial "sirva para la paz, para la defensa de los derechos humanos y para un orden internacional de cooperación", apelando a la idea kantiana de "la paz perpetua y el derecho como toda regla".

Durante su conferencia, el expresidente español ha destacado que China ha propuesto la creación de una organización mundial de cooperación en inteligencia artificial, con el fin de consolidar este campo como "un bien público internacional de beneficio para la humanidad".

Zapatero también ha subrayado que la Unión Europea ha convertido la inteligencia artificial en una política sustancialmente europea, con un modelo regulatorio "robusto y preventivo", basado en la seguridad humana y el respeto de los derechos.

El expresidente ha puesto en valor el papel de España, que a su juicio ha mostrado un "dinamismo creciente" en el desarrollo de un ecosistema de inteligencia artificial, con avances notables en infraestructuras, talento e investigación, que ha detallado durante su discurso.