Mauritania desmantela una red dedicada al tráfico de migrantes hacia las Islas Canarias

Guardar

Las autoridades de Mauritania han anunciado el desmantelamiento de una red dedicada al tráfico de migrantes hacia las Islas Canarias, una operación que se ha saldado con la detención de tres sospechosos y 15 personas en situación irregular que se encontraban en una vivienda de la capital, Nuakchot.

La Policía mauritana ha indicado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social Facebook que "la red contactaba y transportaba a los migrantes desde un país vecino hasta Nuakchot de cara a los preparativos para su viaje a las Islas Canarias", uno de los principales puntos de llegada de las travesías en aguas del océano Atlántico.

"La operación se ha saldado con el arresto de tres sospechosos: dos mauritanos y el líder de la red, que es de un país africano y está buscado por las autoridades de dicho país", ha manifestado, antes de resaltar que 15 migrantes "de varias nacionalidades africanas" han sido detenidos y trasladados a un centro de acogida.

Asimismo, ha subrayado que "los sospechosos admitieron haber recibido unos 18 millones de ouguiyas (cerca de 385.000 euros) por parte de los migrantes a cambio de preparar su viaje clandestino". "La Policía ha podido incautar una cantidad significativa de chalecos salvavidas y alimentos escondidos en la casa en la que fueron detenidos los migrantes", ha zanjado.

Los trayectos entre las costas de Mauritania y las Islas Canarias son frecuentes, pese a que la ruta del Atlántico está considerada una de las rutas a Europa más peligrosas, con un aumento de las travesías durante los últimos años. Según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), más de 5.400 personas han muerto o han sido dadas por desaparecidas desde 2014 en esta ruta.