
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha defendido la decisión del Consejo de Administración de la Corporación de retirar a España del Festival de Eurovisión si Israel participa y que "el daño que la actual dirección de Unión Europea de Radiodifusión (UER) está provocando al festival es inmenso".
"Solamente lo podremos valorar una vez que haya terminado el conflicto y el genocidio en Gaza", ha afirmado este jueves López en su comparecencia periódica en la Comisión Mixta (Congreso-Senado) de control parlamentario de RTVE y sus Sociedades, donde ha subrayado que "ya era hora de romper el silencio existente dentro de la Unión Europea de Radiodifusión en relación con el genocidio de Gaza".
Preguntado sobre los pasos que RTVE dará para hacer efectiva la decisión del Consejo de RTVE, el presidente de la Corporación ha explicado que, en estos momentos, RTVE preside el Grupo de Referencia de Eurovisión, pero "la expulsión de Israel obviamente excede de una manera clara" el mandato de este Grupo de Referencia.
Por lo tanto, López ha detallado que se ha acordado remitir al Consejo Ejecutivo de la UER un informe realizado dentro de este Grupo de Referencia, de tal forma que "la decisión final sobre la participación de Israel se tomará por votación en la Asamblea de Ginebra del mes de diciembre".
"Lo dije hace unos días y lo repito ahora. Espero que, por el bien de la UER, no tengamos que llegar a este punto de someter a toda la estructura de la UER a la tensión de una votación final por la decisión de unos directivos que no han asumido sus responsabilidades y no han dado un paso al frente en este punto", ha declarado.
Para el presidente, "sorprende el argumentario" que en este momento está desplegando la UER para defender la presencia de la televisión pública de Israel porque "es una televisión que, de manera manifiesta, de manera continua, está apoyando todas las actuaciones del Ejército de Israel en Gaza".
"LA CARGA POLÍTICA QUE TIENE ES ENORME"
"Todos somos conscientes de que el Festival de Eurovisión no es un mero festival de canciones, es algo más que un festival de canciones. La carga política que tiene es enorme y buena prueba es lo que ha sucedido en los últimos años", ha asegurado, al tiempo que ha añadido que lo sabe la UER e Israel y "por eso se utiliza políticamente".
López ha advertido de que "si nada cambia, es muy probable que la canción que representa Israel pueda alzarse con el triunfo este año en el festival".
"Desde la Presidencia del Grupo de Referencia, hemos propuesto a UER distintas alternativas para salir de esta situación, pero no se ha considerado adecuado tomar ninguna medida. Por lo tanto, seguiremos trabajando, intentando que se tome una decisión con anterioridad a la Asamblea de Ginebra del mes de diciembre", ha señalado.
Por otro lado, ha aclarado que RTVE emitirá otros eventos aunque participe Israel, como el Mundial de fútbol de 2026, del que esta televisión ha adquirido los derechos. Según ha justificado López, en Eurovisión RTVE "forma parte de su organización" y tiene una "responsabilidad evidente", mientras que en otros acontecimientos no tiene esta responsabilidad ni "manera de expulsar a Israel". "Nuestra responsabilidad ética es diferente", ha resumido.
No obstante, el máximo responsable de RTVE ha anunciado que no evitará las protestas y las va a "retransmitir" cuando se produzcan, como ha ocurrido con la Vuelta a España. "Hay una regla no escrita que dice que cuando en un evento se produce una protesta no se emite, nosotros hemos dado cobertura a todas las protestas", ha indicado, para después añadir: "En esos eventos nuestro papel fundamental será informar".
"Considero que ha llegado el momento de no mirar hacia otro lado, y lo ha considerado también la mayoría del Consejo de Administración", ha declarado López, que ha aclarado que si Israel participa en Eurovisión es porque han "agotado previamente una serie de negociaciones" y de propuestas que ven que "caen en saco roto".
A su juicio, "hay alternativas para que Israel no participe" sin que sea expulsado de la Unión Europea de Radiodifusión. "Porque recuerden que cuando se produjo la invasión rusa de Ucrania, a Rusia se le expulsó del festival y de la UER", ha apostillado.
"En este caso, nadie ha planteado que se expulse a la televisión pública de Israel de la UER. Solamente se ha pedido, y es lo que hemos pedido reiteradamente, que no se le dé visibilidad en el concurso", ha insistido, al tiempo que ha denunciado que durante los últimos dos años se ha producido una utilización del concurso "con fines políticos que ha afectado claramente al resultado de la votación".
Asimismo, López ha reiterado que "Eurovisión es el festival más politizado que existe" y ha añadido que "hubo una diputada, allá por el mes de mayo, que dijo que iba a votar la candidatura de Israel sin escucharla".
"Esta no es una decisión partidista. Es una decisión que tiene que ver fundamentalmente con los Derechos Humanos. Es un grano muy pequeño el que desde RTVE podemos poner", ha defendido, López que sostiene que como "eurofan" le duele "muchísimo" no emitir el concurso pero "hay cuestiones que están por encima del entretenimiento".
APOYO DE LA MAYORÍA DE GRUPOS
Durante su comparecencia, López ha recibido el apoyo de los portavoces del PSOE, Sumar, PNV y Bildu. "Quiero trasladarle que el Grupo Vasco apoya plenamente la demanda del Consejo de Administración de RTVE y le animamos a que adopte las medidas necesarias para dar cauce a esa solicitud", ha asegurado el portavoz del PNV Luis Jesús Uribe-Etxebarría.
"Cada acción, cada decisión suma y por eso valoramos positivamente la propuesta que usted trasladó a los y las consejeras del Consejo de Administración de RTVE, y que finalmente fue aprobada, de la no participación en caso de que Israel participe y fue aprobada a pesar de la oposición de los y las amigas de Netanyahu y los negacionistas del genocidio", ha dicho el senador de Bildu Josu Estarrona.
Desde Sumar, Francisco Sierra ha felicitado al presidente y al Consejo de Administración por la "decidida voluntad de contribuir al derecho humanitario". "Yo me alegro de la decisión del Consejo", ha afirmado el diputado socialista Raúl Díaz.
Últimas Noticias
Sergio Busquets anuncia su retirada del fútbol a los 37 años

Los Reyes y la Princesa Leonor visitan el Palacio de Navarra y conocen el documento de creación del Principado de Viana

La UE esgrime su acuerdo comercial con Trump para descartar que cobre aranceles del 100% a sus farmacéuticas

La tenista española Paula Badosa se reencuentra con la victoria ante Ruzic y avanza a tercera ronda de Pekín

Gabriela Guillén, su llamativa reacción a los dardos de su íntima amiga Raquel Arias a Bertín Osborne
